Estas son las 659 calles de Madrid que se renovarán en la operación asfalto 2020

Desde mitad de abril hasta septiembre se renovarán 3,3 millones de metros cuadrados de pavimento

Coronavirus en directo: últimos datos en España

Sanidad autoriza a Madrid a pasar a la fase 1

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La operación asfalto de este año no se conjuga en futuro, sino que ya es un hecho en algunas calles importantes de la capital como el Paseo de la Castellana, la calle de la Princesa o la calle Mayor a su paso por la Puerta del Sol. A diferencia de años anteriores, el Ayuntamiento de Madrid inició a mediados de abril el plan estival para reasfaltar las calles más deterioradas de la ciudad y que en esta edición redoblará sus esfuerzos para alcanzar 659 calles . Con una inversión de 51 millones de euros, este plan permitirá mejorar 3,3 millones de metros cuadrados del pavimento madrileño al tiempo que propiciará la creación de 1.600 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos.

Esta cifra se desprende de las estimaciones realizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA). Según estos cálculos, una campaña de asfaltado urbano de seis meses de duración -ya que esta se extenderán hasta septiembre- genera un total de 40 empleos -16 directos y 24 indirectos- por cada millón de euros -sin IVA- invertido.

Entre los criterios para priorizar las calzadas que se deben rehabilitar están el nivel de obsolescencia que soportan y la intensidad media de tráfico que alcanzan cada día. De los 21 distritos de Madrid es Carabanchel, con 63 vías, el que más calles renovará entre esta primavera y verano. Chamartín, con 49; Usera, con 48; y San Blas-Canillejas y Moncloa-Aravaca, con 41, son los siguientes en cuanto al número de ejes que se mejorarán.

Durante los trabajos se utilizarán alrededor de 366.000 toneladas de asfalto . En esta ocasión, junto a las mezclas asfálticas en caliente tradicionales, se van a utilizar mezclas sostenibles y semicalientes. «Estas últimas están fabricadas con áridos de muy buena calidad y, frente a las mezclas tradicionales, presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad», explicaron desde el Área de Obras y Equipamientos . Este tipo de material se utilizarán de forma preferente en las calles de mayor intensidad de tráfico, lo que supondrá alrededor de 78.600 toneladas sobre una superficie de 946.000 metros cuadrados, es decir, que se aplicará sobre un 29 por ciento de las calles que se renovarán.

En cuanto a las mezclas semicalientes, según el Consistorio, «tienen una calidad y durabilidad similar a las tradicionales, pero se caracterizan porque su fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura inferior a las mezclas calientes convencionales». Gracias a ello, se reducen las emisiones de gases contaminantes , como el CO2 y el SO2. Además, la disminución de la temperatura reduce también el consumo energético entre un 11 por ciento y un 35 por ciento y permite trabajar a temperaturas ambientales más bajas. Durante esta campaña se utilizarán unas 43.000 toneladas de este tipo de mezcla, que se extenderá sobre una superficie de 350.000 metros cuadrados, lo que implica un 11 por ciento del total de los viales.

Sin precedentes

Según subrayó la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero , durante esta campaña se rehabilitarán más calles que la suma de las asfaltadas en los últimos tres años, que ascendió a 616: 129, en 2017; 139, en 2018 y 348 en 2019. De hecho, la que fue anunciada como «la mayor operación asfalto de la historia» de la ciudad en 2018, ni siquiera llegó a consumarse en tiempo ni en cantidad. La superficie de pavimento realmente renovada en aquel año, todavía bajo el mandato de Manuela Carmena, fue de aproximadamente la mitad de la anunciada, ya que se renovó un 51,2% de la superficie de pavimentos anunciada. Y el número de calles ejecutadas fue únicamente del 43%: 139 frente a 320 anunciados, según los datos de ejecución real a los que tuvo acceso ABC. Tuvieron que transcurrir más de dos años para su ejecución completa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación