El estado de alarma en Madrid, en cifras

Este viernes, el Gobierno central ha impuesto a la región las mismas medidas que la Justicia había desestimado el día anterior; a continuación, desgranamos la noticia, sus causas y consecuencias, a través de números

Un agente de Policía Nacional da el alto a un vehículo en un control en la carretera A-5, en Madrid, tras la declaración del estado de alarma en la región Jesús Hellín / EP

M.J.G

Después de que este jueves el TSJM tumbase las medidas impuestas por el Gobierno a la Comunidad de Madrid y de que, de este modo, diese la razón a la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso; el Ejecutivo volvió a dar un volantazo: Pedro Sánchez convocó un Consejo de Ministros extraordinario a última hora de la noche que se ha celebrado esta mañana y que se ha saldado con la imposición del estado de alarma en la comunidad autónoma.

A continuación, y para dar una nueva visión de esta actualidad informativa, otra vuelta de tuerca, desgranamos la noticia en cifras:

Último informe de Madrid

2.499: son los nuevos casos por coronavirus que ha sumado este viernes la región; de ellos, 1.428 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores. El acumulado desde el inicio de la pandemia se eleva, por tanto, hasta los 267.947.

35: son los fallecidos por Covid-19 durante el último día en la red hospitalaria madrileña, cuatro menos que en el anterior balance. El total asciende a los 10.765; a 16.999 si se tienen en cuenta los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.

2.678: es el número de pacientes ingresados en hospitales de Madrid , lo que significa 55 menos que ayer. La cifra global, por su parte, se sitúa en 60.995.

487: son los pacientes hospitalizados en las UCI , los mismos que en la anterior actualización. No obstante, la cifra total de personas que han ingresado en estas unidades especializadas se sitúa ya en 5.354.

7.878: son los pacientes que , desde ayer, han necesitado que Atención Primaria les hiciera un seguimiento domiciliario . El acumulado asciende a 459.197.

301: es la cantidad de personas que han recibido el alta hospitalaria desde ayer, 25 menos que el día anterior. El número global asciende a 55.874.

Zonas afectadas por el estado de alarma

9: son las ciudades que a partir de hoy , tras la publicación del Real Decreto en el BOE, quedan cerradas . Se trata de Madrid capital, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, Getafe, Alcorcón y Parla. Alcalá de Henares se salva de las restricciones en esta ocasión.

15: es el número de días que , en principio, durará el estado de alerma en la Comunidad de Madrid.

500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes : es la incidencia que debe igualar o superar una localidad para -según el primero de los tres criterios fijado por Sanidad- ser confinada. No obstante, algunas de las nueve ciudades que a partir de este viernes quedan cerradas presentan una incidencia más baja.

[ Vea aquí, con la ayuda de un mapa interactivo, las zonas confinadas y la tasa de incidencia en cada una de ellas ].

Vigilancia policial

7.000: es la cantidad de policías que, como ha anunciado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se desplegarán «de inmediato» en carreteras y estaciones de Madrid. Los agentes podrán multar en caso de desplazamientos no justificados, como ya ocurrió en marzo con el estado de alarma para el conjunto del país, aunque el ministro ha subrayado que «no hay fin recaudatorio» sino interés por velar por la salud de los ciudadanos.

Un puente sin viajes

52.005: son los billetes de tren anulados en Madrid desde el pasado sábado, 3 de octubre, cuando entraron en vigor las restricciones en la capital. Según los datos recopilados y ofrecidos por Renfe -y publicados por la agencia de noticias Europa Press-, el día para el que más billetes se han anulado ha sido este viernes, seguido del próximo lunes 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional en toda España, es decir, para la ida y vuelta del puente. Tras la declaración del estado de alarma se prevén más anulaciones.

4.000: es la cantidad de personas que han salido este viernes de la capital en trenes de larga y media distancia hasta las 14.00 horas. De Chamartín han salido 697 pasajeros; de Atocha, 3.298.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación