El espíritu iberoamericano de carnaval invade las calles de Madrid
Tras el pasacalle, que ha desfilado por primera vez en Madrid Río, la cantautora Javiera Mena ha pronunciado el pregón en Matadero para dar paso a la música tropical
La cultura iberoamericana se ha adueñado de la capital este sábado para celebrar carnaval por todo lo alto. Al mediodía, el colorido pasacalle ha desfilado, por primera vez, en Madrid Río . Una gran fiesta multitudinaria, que ha partido de la glorieta de Pirámides, hasta la explanada multiusos del distrito de Arganzuela, junto a Matadero Madrid.
«Madrid es una ciudad en la que todos cabemos y celebraciones como ésta son la demostración de que a los madrileños les gusta conocer la riqueza cultural de otros puntos del mundo», ha declarado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy , que ha asistido al pasacalle de carnaval.
La fiesta ha fusionado lo más castizo de la capital con la cultura iberoamerican. Durante el desfile, los asistentes han bailado al ritmo de las músicas del carnaval de Barranquilla (Colombia), han disfrutado de las fiestas de La Vega (República Dominicana) y Oruro (Bolivia) y han bailado las danzas ecuatorianas y pasos de samba como de Río de Janeiro. Dos horas de disfrute de las charangas, batucadas, orquestas y bailes tradicionales.
Javiera Mena, pregonera
La cantautora chilena Javiera Mena pronunció el pregón en la plaza Matadero, que anima a madrileños y visitantes a vivir una fiesta multicolor, con «propuestas para todas las edades», según trasladan desde el Consistorio.
Mena ha recordado que vive en Madrid, «una ciudad fascinante que me ha recibido con los brazos abiertos, en donde siempre me sentí tan lejos y tan cerca de mi tierra a la vez». Mena ha destacado que «acá no importa de dónde vengas, lo que importa es tu nivel de empatía, me sorprende ese algo que hay acá, ese socializar innato que uno va desarrollando poco a poco, todas las tardes en las terrazas la gente intercambia sus ideas, su manera de ver y arreglar el mundo». Y ha finalizado con un recuerdo a su colega Ana Tijoux , que decía «soy un ciudadano del planeta tierra, ser humano que no cree en las fronteras y sin fronteras se siente dentro de Madrid, aquí la palabra multicultural es la que manda. Y es por eso que quiero celebrar a Madrid hoy aquí representando a mi gente».
Las palabras de la pregonera han dado el pistoletazo de salida a la programación musical gratuita en Matadero Madrid . Además del electropop de la cantautora, la psicodelia latinoamericana de Chico-Trópico, los boleros y la timba de Los Chocolatinos, el dúo electro tropical Guacamayo Tropical y el reguetón feminista y reivindicativo de Sofía Conti han hecho las delicias del público.
Noticias relacionadas