Esperanza Aguirre: «No me arrepiento de haberle dado una calle a Indalecio Prieto»

La ex presidenta de la Comunidad asegura que le concedieron la denominación porque creía en «la reconciliación» y defiende que el alcalde Martínez-Almeida ha hecho lo correcto al retirarla porque «cumple con la ley»

El cartel del bulevar Indalecio Prieto que será retirado EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La antecesora de José Luis Martínez-Almeida como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid y ex presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre , fue la responsable de nombrar un bulevar de Vicálvaro a Indalecio Prieto . «Yo, a la que le consideran en la extrema derecha, fui como concejal de Cultura la que le di la calle a Indalecio Prieto con el alcalde José María Álvarez del Manzano . Y no me arrepiento de habérsela dado. Teníamos mayoría absoluta, peor lo hicimos porque creíamos en la reconciliación, en la concordia», ha asegurado Aguirre en una entrevista en TVE.

Para la exmandataria popular, el actual alcalde de la capital actuó conforme a la ley de Memoria Histórica , una norma que cuando su Corporación concedió la calle aún no había sido aprobada. «El alcalde de Madrid, que es abogado del Estado, lo que cree es en cumplir la ley y, según esa ley, tiene que quitársela, igual que se la han quitado a los del otro lado, como al comandante Zorita que le han dejado como "aviador" y al fundador de la Legión le han quitado la suya cuando ya era muy mayor en la Guerra Civil y poco tuvo que ver», ha defendido, en la línea de lo que argumentó el PP el pasado martes durante el pleno.

Aguirre ha calificado la ley de Memoria Histórica y la de Memoria Democrática , que está en tramitación en el Congreso, como un «auténtico disparate» y ha lamentado que el PP liderado por Mariano Rajoy no aprovechase su mayoría absoluta en las Cortes para derogar la norma que aprobó el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero . «Lo que no puede ser es que lleváramos en el programa electoral derogar la ley de Memoria Histórica y no lo hiciéramos teniendo mayoría absoluta», ha criticado la ex presidenta, que considera que esa ley «ha traído el enfrentamiento otra vez entre los españoles», una «división entre las dos Españas» que, ha asegurado, se había «conseguido eliminar en la Transición».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación