Fotogalería 10 FOTOS
Así eran los 'scalextric' de Madrid: el antes y el después de las moles de hormigón
La mayoría de las engorrosas estructuras que se erigieron en la capital para atajar el 'boom' del parque móvil en la década de los 70 han sido despejados con bulevares o sustituidos por pasos soterrados
![Así eran los 'scalextric' de Madrid: el antes y el después de las moles de hormigón](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/puente-atocha-kgM--1248x698@abc.jpg)
![El antiguo 'scalextric' de Atocha. En 1968 se inauguró el paso elevado sobre la glorieta de Carlos V, en Atocha, para solucionar el caos circulatorio en la zona. Medía 1.266 metros de longitud y permitiía que el tráfico se moviese en trece direcciones a través de sus tres pasos elevados.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/puente-atocha-knJD--1203x900@abc.jpg)
1
![La glorieta actual de Atocha. El enorme 'scalextric' de Atocha se derribó en 1985, 17 años despuñes de su construcción. En la imagen, la vista de la plaza despejada de Carlos V.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/atocha-kgM--1280x900@abc.jpg)
2
![El puente sobre Cuatro Caminos. El 'scalextric' de Cuatro Caminos se erigió un año después que el de Atocha, en 1969. Sus 383 metros de longitud unían las calles de Raimundo Fernández Villaverde y la Reina Victoria y la pasarela disponía de dos carriles y dos aceras para cada sentido de circulación.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/scalextric-cuatro-caminos-knJD--1946x900@abc.jpg)
3
4
![La estructura de Santa María de la Cabeza. Este 'scalextric' se construyó en 1971 y conectó Santa María de la Cabeza con las calles de Embajadores y Ferrocarril durante 30 años.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/scalextric-santa-maria-knJD--1451x900@abc.jpg)
5
![Un bulevar para Santa María de la Cabeza. La estructura fue demolida en 2001 y la plaza del Capitán Cortés se transformó en un bulevar con varios carriles de circulación separados por una zona arbolada.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/santa-maria-knJD--1349x900@abc.jpg)
6
![La barrera de Joaquín Costa. El 'scalextric' de Joaquín Costa conectó durante más de medio siglo Nuevos Ministerios con Avenida de América. Era la novena vía con más tráfico de Madrid: soportaba a diario el paso de una media de 80.000 vehículos. En la imagen, las obras que arrancaron el pasado julio para derribarlo ante el riesgo inminente de colapso.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/joaquin-costa-puente-knJD--1350x900@abc.jpg)
7
![La amplia avenida de Francisco Silvela. Tras unos trabajos que terminaron un mes antes de lo previsto, el paso elevado de Joaquín Costa se ha convertido en amplias plazas y avenidas.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/joaquin-costa-despues-knJD--1350x900@abc.jpg)
8
![El futuro aspecto de Joaquín Costa. Recreación de la metamorfosis que sufrirá la zona en los próximos meses, diseñada por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es que el eje Joaquín Costa-Francisco Silvela recupere el aspecto que tenía en el siglo XIX, con aceras más anchas y verdes.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/bulevar-joaquin-costa-knJD--1349x900@abc.jpg)
9
![La ruidosa barrera de Vallecas. El Ayuntamiento ha acordado el fin del puente de Vallecas, frontera entre los distritos de Retiro y Puente de Vallecas sobre la que discurre la M-30, mediante su soterramiento. El grupo de trabajo redactará el proyecto en 2022 para que las obras puedan arrancar a partir de 2023, durante el próximo mandato.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2021/07/05/puente-vallecas-knJD--1351x900@abc.jpg)
10