Las enmiendas más «calientes» al congreso del PP

Contra el aborto y la maternidad subrogada, para exigir más democracia interna y a favor de la elección por sufragio directo de los líderes del partido

El ministro Montoro, votando como afiliado para elegir al presidente del PP de Madrid, el 12 de marzo EFE
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 16º congreso regional del PP de Madrid no deparará sorpresas en cuanto a su conclusión: la de Cristina Cifuentes es ya candidatura única, tras batir a su oponente, Luis Asúa, en la primera vuelta de la elección, el 12 de marzo. Pero sí tendrá que debatir sobre las enmiendas que, tras negociarse las 1.147 presentadas, queden «vivas» y pasen a discutirse en las cuatro ponencias : la de Reglamento, la social, la económica, y «Madrid equilibrada y sostenible».

Algunas de ellas tocan temas candentes , que incluso contradicen algunas de las políticas que ha promovido o apoyado en la Asamblea el Partido Popular.

Elección directa

El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento, Íñigo Henríquez de Luna, plantea un sistema similar a las primarias para la elección de los candidatos en ciudades de más de 20.000 habitantes en las que no esté gobernando el PP; y que parte de los diputados y concejales sean directamente elegidos por los votantes . También plantea el sufragio universal, directo y secreto para elegir presidente regional del partido.

Henríquez de Luna pone sobre la mesa la necesidad de promover «una gradual separación y limitación en la acumulación de cargos institucionales de Gobierno y orgánicos de Partido». Además, propone renovar el compromiso con las víctimas del terrorismo, y recuerda en su justificación de la enmienda que «este apartado etaba incluido en el anterior Reglamento resultante del Congreso de 2012 y no encontramos justificación alguna para que no se mantenga».

Democracia representativa frente a la participativa que defienden «Podemos y sus marcas blancas»

El concejal popular hace por último un alegato a favor de la democracia representativa, y lo hace porque, recuerda, «una de las batallas políticas más importantes que tenemos que dar en estos momentos es la defensa dela democracia representativa, frente a la democracia participativa que propugnan Podemos y sus marcas blancas». Pone como ejemplo el caso de la capital, donde «un modelo de participación teledirigido, sin garantías democráticas» va a suponer quitar «el nombre del Rey al parque Felipe VI de Hortaleza».

Supresión del aborto

El alcalde de Alcorcón, David Pérez, propone actos en recuerdo del Holocausto en todos los ayuntamientos e instituciones en que gobierne el PP, y pide una especial consideración de los cuerpos de voluntarios de Protección Civil.

Pero sin duda su propuesta más polémica es la relativa al aborto: Pérez entiende que «las políticas, las acciones de nuestros gobiernos y las reformas legales deben tender a la supresión paulatina del aborto en nuestra sociedad». Una enmienda que ya ha levantado revuelo, ha provocado alguna respuesta -la de la propia Cifuentes, el miércoles, indicaba que este asunto está «fuera de agenda» y «excede el ámbito territorial».

No al adoctrinamiento escolar

En defensa de la vida también se manifiesta el ex diputado Luis Peral -que ya mostró, cuando ocupaba el escaño, sus discrepancias con leyes como la LGTBI o la que regulaba la maternidad subrogada. En sus enmiendas, pide añadir en la ponencia social que «el concebido se considerará como nacido y como un miembro más de la unidad familiar» aún antes de nacer para todos lso efectos que «sean beneficiosos para el niño» . También defiende incluir una referencia a que la protección y defensa del derecho a la vida del ser humano debe ser «desde su concepción hasta su muerte natural».

Peral plantea enmiendas contra la legalización de la gestación subrogada por «ser contraria a la dignidad humana de la mujer» . Y cree que su partido debe apoyar la investigación biomédica con células madre adultas y las provenientes del cordón umbilical y el líquido amniótico, pero no «la investigación con embriones humanos ni la clonación terapéutica».

Ni gestación subrogada ni clonación terapéutica, defiende el ex diputado Luis Peral

En relación con los menores, el ex diputado popular Peral se manifiesta a favor del derecho de los padres de que «en los centros educativos no se adoctrine a sus hijos en la ideología de género» y cree que esto es compatible con la protección contra la discriminación por diversidad sexual y el respeto que se debe «a todas y cada una de las personas». Como se recordará, la Asamblea de Madrid aprobó por unanimidad una ley contra la LGTBIfobia que incluye el tratamiento de estos asuntos en los centros escolares.

También indica Peral en una enmienda que la libertad de expresión exige que «ninguna persona o institución sea sancionada por criticar cualquier ideología». En el último pleno, también por unanimidad la Asamblea se manifestó contra el autobús de la ONG Hazte Oír , que lucía un lema que podía suponer, en opinión del juez que prohibió cautelarmente la circulación del vehículo, una lesión de la dignidad de las personas con una orientación sexual distinta.

También en relación con los menores, Peral pide la puesta en marcha de un Servicio de Emergencia Social del Menor (ya recogido, recuerda, en el programa electoral de 2015), y hace una apuesta por la gratuidad de comedor escolar, libros de texto y uniforme para familias desfavorecidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación