Encinas y madroños para nuestros nietos: el Bosque Metropolitano estrena sus primeras 16 hectáreas
El anillo verde que se plantará en la próxima década contará con una pista naturalizada de atletismo en Villaverde
Los operarios retiran las vallas en la mañana lluviosa del primer día de primavera. La luz plomiza deslucía los terrenos verdes que se inauguraron este lunes, las primeras 16,1 hectáreas del bosque del mañana que rodeará Madrid en la próxima década. Dos pedazos, en el distrito de Moncloa-Aravaca y en Campo de las Naciones, que ya están abiertos al público, atravesados por caminos que este lunes embarró la lluvia y repletos de árboles y arbustos protegidos con más vallas y sujetos con postes de madera. Los primeros retoños, más de 6.600 árboles y 39.600 ejemplares arbustivos, del Bosque Metropolitano , la mayor infraestructura verde de Europa.
Noticias relacionadas
«En 2019 tuvimos un sueño», empieza la voz en 'off' del delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, Mariano Fuentes (Cs). Una pantalla colocada en mitad de la parcela de la avenida del Talgo (Moncloa-Aravaca) muestra imágenes aéreas de las primeras plantaciones que, entre los próximos cinco y diez años, abrazarán la capital con una corona verde de 75 kilómetros de perímetro. «No es un proyecto de Gobierno ni electoral, sino que nace de la ciudadanía», explicó la vicealcaldesa, Begoña Villacís, «se planta no con la inspiración de que podamos verlo en dos años, sino con la inspiración de que puedan disfrutarlo nuestros hijos y nuestros nietos».
Un proyecto de futuro
En lugar de plátanos, en los nuevos terrenos del Bosque Metropolitano crecerán pinos, madroños, encinas y enebros, especies autóctonas que tardarán años en dar sombra. Más allá del follaje, el macroproyecto incluye una pista naturalizada de atletismo , una réplica de «la pista más bonita del mundo», en palabras de Fuentes, ubicada en el municipio de Olot (Gerona). «Creemos que esta nueva obra en Villaverde va a ser referencia mundial», remarcó el edil. Las obras en la pista, que enlazará con el parque forestal Julio Alguacil Gómez y dispondrá de ocho carriles, costarán 4,2 millones de euros y durarán diez meses. El plan es estrenarla en 2023.
Villacís inauguró los jardines flanqueada por representantes de todos los grupos municipales: Pedro Fernández (Vox), Rita Maestre (Más Madrid), Mar Espinar (PSOE) y Marta Higueras (Grupo Mixto). «No tenemos que pensar en las próximas elecciones, sino en las siguientes generaciones» , insistió la vicealcaldesa, que aprovechó el Día Internacional de los Bosques, por gris que fuera, para abrir los trozos que ya están listos. Las plantaciones continuarán a lo largo de 2022: el consistorio dedicará más de 22 millones de euros —hasta ahora, la inversión asciende a 48 millones— para que florezca el cinturón verde.
Estas primeras 16 hectáreas forman parte de las futuras 600 hectáreas que vertebrarán el Bosque Metropolitano y que pretenden conectar el norte y el sur de la ciudad, a través de nuevos corredores que enlacen con los parques y jardines ya existentes. El Ayuntamiento seleccionó la semana pasada los cinco proyectos ganadores que, entre otras cosas, proponen renaturalizar la senda fluvial en la zona del Manzanares Norte y unir El Pardo con las lomas de Valdelatas y Casa de Campo; hilar el arroyo de Valdebebas con los recintos de Ifema, el parque de la Cuña Verde de O'Donnell y el Cerro Almodóvar ; establecer islas de biodiversidad en los Cantiles del Sureste; convertir el área de Cuatro Vientos y la M-40 en un entorno fértil...
Habrá que esperar diez años para el resultado final del sinfín de actuaciones, aunque el consistorio prevé plantar hasta 2023, antes de que acabe el mandato de José Luis Martínez-Almeida, un total de 450.000 árboles. «Esta ciudad crecerá con la naturaleza, con un ecosistema que, reconozcámoslo, está dañado, y estamos comenzando a revertirlo», zanjó Villacís. A largo plazo, una corona de un millón de árboles que absorberá 170.000 toneladas de CO2 de la capital.