Los empresarios de la noche esperan instrucciones para transformarse en bares y restaurantes

Las discotecas y pubs de la Comunidad cambiarán su actividad de forma temporal por la crisis del Covid-19

Confinamiento en Madrid: las zonas afectadas tras el estado de alarma

Un bar de copas casi vacío durante el pasado verano GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La necesidad obliga y, en este caso, las normas pueden favorecer la metamorfosis de unos negocios en otros . La Comunidad de Madrid está estudiando la fórmula para que los establecimientos dedicados al ocio nocturno, como discotecas, pubs o salas de fiestas, puedan tener una licencia mixta que les permita, de forma temporal, funcionar como restaurante. La medida se podría poner en marcha el 15 de octubre.

Según explicó el vicepresidente regional y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado , la medida la está ultimando la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, que dirige Enrique López . Se prevé aprobarlo en el próximo consejo de Gobierno autonómico. La idea es que se permita a las discotecas, bares de copas y salas de baile, que están cerradas desde finales de agosto porque fueron señaladas como lugares de alto riesgo de contagio de Covid-19, puedan funcionar como restaurantes.

Podrían hacerlo de manera temporal, como un intento de sortear la crisis y sólo en los casos en que los establecimientos cumplan con los requisitos necesarios para dedicarse a esta actividad. En estos casos, se les otorgará una licencia mixta, para que puedan ofrecer servicio de restauración.

«Contención del virus»

Aguado descartó totalmente la posibilidad de que vayan abriendo de nuevo los locales de ocio nocturno, como se ha planteado en Cataluña: «Lamentablemente, no estamos en fase de reapertura, sino de contención del virus». Será, en todo caso, Sanidad quien decida si reabre algún sector.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó una nueva línea de apoyo para pymes y autónomos, que dispondrá de 30 millones de euros destinados a ayudas directas para que las empresas puedan destinarlas al pago de nóminas y seguros sociales de sus empleados, a la compra de productos y servicios de protección frente al Covid-19, o al pago de los alquileres de los locales que ocupen.

La cuantía de las ayudas dependerá del número de empleados que tenga la pyme, pero podrán ir desde los 2.500 a los 12.500 euros como máximo. Se tramitarán a través de la página web de la Comunidad (www.comunidad.madrid) y podrán acogerse a ellas los empresarios con empleados y que hayan tenido que cerrar durante la alarma o hayan visto reducida su facturación en al menos el 25 por ciento en el segundo trimestre del año.

La Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad, Noche Madrid, recibió las noticias como algo «positivo» y «favorable». No obstante «y teniendo en cuenta el fracaso de las sucesivas medidas habilitadas tanto por el Ayuntamiento como por la Comunidad de Madrid», preferían ser prudentes y esperar hasta conocer el detalle de los dos anuncios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación