Los empresarios madrileños apoyan que los vacunados recuperen la movilidad

El vicepresidente pide que también puedan desplazarse entre comunidades quienes tengan una PCR negativa

Así serán las restricciones de Semana Santa según el Plan de Sanidad

El vicepresidente Ignacio Aguado, junto al presidente de los empresarios, Miguel Garrido, y la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera COMUNIDAD

Sara Medialdea

La polémica sobre si la vacunación debe ir acompañada de una mayor movilidad de las personas inmunizadas está en auge. Si hace días era el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado , quien abría esta posibilidad, al sugerir que las personas que hubieran recibido las dos dosis de la vacuna pudieran desplazarse ya esta Semana Santa con libertad, ayer los empresarios madrileños se pusieron a su lado, al respaldar que se gane progresivamente movilidad a medida que aumenta la inmunización.

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, señaló que sería positivo que las personas vacunadas fueran recuperando movilidad, y poder arrancar así la reactivación del sector turístico. Garrido describió como «dramática, tras un año de restricciones a la movilidad» la situación del sector turístico: «El sector está exhausto, y las empresas tienen enormes problemas para sobrevivir. Hay que actuar cuanto antes y volver a la senda del crecimiento», indicó.

Para ello, ha pedido que se pongan «todos los recursos» para incrementar el número de personas vacunadas, y que se priorice, ahora que ya se ha inmunizado a los grupos más vulnerables , a los ciudadanos con actividades de «más contactos con distintas personas y más exposición». En esta categoría ha incluido, por ejemplo, a los que trabajan en la actividad turística, como personal de hoteles, hostelería o taxistas, para poder «fortalecer la imagen de España como destino seguro».

«Necesitamos recuperar la movilidad. Hace falta que todos nos vacunemos, pero no podemos tener retenidos a todos, incluso a los que ya están inmunizados», insistió, porque «lo necesitan ellos, nosotros y la economía», concluyó.

Aguado pidió que también puedan viajar entre comunidades personas que tengan una PCR negativa: «¿Por qué pueden llegar franceses pero no vascos?»

En este sentido, el vicepresidente Ignacio Aguado fue ayer más allá y pidió que también puedan viajar entre comunidades las personas que tengan una PCR negativa. «¿Por qué pueden llegar franceses pero no vascos?», se preguntó.

Aguado abogó por restituir progresivamente la movilidad de forma «segura», e insistió: «¿Es lógico que lleguen los franceses por Barajas a Madrid pero no vengan los vascos o andaluces?». Así lo dijo tras mantener una reunión con representantes del sector turístico en la región. Aguado entiende que hay que buscar «nuevas soluciones» más allá de las recetas aplicadas en la primera y segunda ola, ya que la ciencia «avanza y da más herramientas».

«Hay que ser capaces de garantizar la movilidad máxima posible sin que afecte a la salud», ha incidido el vicepresidente, quien se ha preguntado si habrá que esperar a que esté vacunada toda la Unión Europea para poder permitir los viajes. El vicepresidente ha puesto ejemplos como I slandia, Dinamarca o Grecia y Serbia , donde se habrían aplicado soluciones parecidas para poder recuperar la movilidad en parte, ya que «sin movilidad será más complicada la recuperación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación