'Electrónica en abril', en busca del ritmo primigenio
La Casa Encendida presenta la decimoctava edición del festival, comisariada en esta ocasión por Jokkoo, colectivo musical de Barcelona centrado en el sonido electrónico de África y su diáspora
El festival madrileño que más y mejor reivindica la vanguardia rítmica, Electrónica en Abril , vuelve tras dos años de parón a La Casa Encendida con una decimoctava edición en la que los protagonistas vienen de otras latitudes, con nuevas voces y nuevos ritmos para tomarle el pulso a la escena internacional del 31 de marzo al 3 de abril con una programación comisariada por Jokkoo, un colectivo musical barcelonés que nace con la necesidad de investigar y difundir el sonido electrónico más actual y avanzado del continente africano y su diáspora.
Este jueves 31 el festival arranca con MC Yallah , la reina indiscutible del rap ugandés, que presenta su trabajo por primera vez en Madrid junto al productor alemán Debmaster para demostrar que África está liderando la búsqueda de nuevos sonidos, experimentación y vanguardia. El viernes seguirá una línea más rítmica con la actuación (la única fecha de su gira por España) de Klein , artista experimental londinense y máximo exponente del R&B electrónico en Reino Unido, cuyo trabajo se acerca a la música clásica de una forma abstracta e íntima. El programa cuenta también con la prolífica artista londinense Loraine James , que se ha convertido en una de las más reconocidas en la escena electrónica internacional; con el parisino Nsdos , cuyo trabajo parte del movimiento corporal para desarrollar su música y sus visuales, y con el frenesí singueliano de , que viajan desde Tanzania para actuar por primera vez en España y presentar un género musical acelerado que puede alcanzar velocidades de más de 200 BPM (beats por minuto).
La experimentación, la mutación de texturas y la introspección invadirán La Casa Encendida el sábado por la noche. Lil Asaf , productor palestino residente en Ammán (Jordania), junto a Ba , rapero de su ciudad, tomarán el Patio con su hip hop crudo y visionario sobre el que expresan sus letras en árabe. Completan la programación las actuaciones audiovisuales de la murciana Beatrix Weapons -parte del colectivo Women in Experimental de Música Dispersa- que presenta su peculiar universo melancólico y desgarrador; y el artista angoleño Nazar , que realiza una muestra de su kuduro mutante y agresivo narrando la historia de su familia y su país con el acompañamiento de los visuales del cineasta Rob Heppell, basándose en este género de baile (del portugués cu duro, que literalmente significa culo duro) procedente de Angola que provoca furor en su país natal, así como en Portugal donde es fácil escucharlo en las pistas de baile.
El festival cierra el domingo con dos conciertos dedicados a acercar la música electrónica al público más joven: WaqWaq Kingdom , dúo de origen japonés, traza conexiones entre la música nipona tradicional y la electrónica contemporánea, entre el dancehall jamaiquino y el techno de ocho bits, y entre los polirritmos africanos y la música experimental. En el segundo concierto, el artista ghanés Steloo comparte con los más pequeños y pequeñas una actuación improvisada e interactiva donde los sonidos de juegos infantiles analógicos y digitales se mapean con sintetizadores midi para crear un cosmos dinámico y divertido.
Las entradas ya están a la venta en la web de La Casa Encendida con precios que van de los 8 a los 15 euros, y como novedad, este año se puede adquirir un abono para los conciertos que tienen lugar en el Patio el jueves, viernes y sábado por la noche con un 25 por ciento de descuento.