Elecciones Madrid: Los ciudadanos podrán acudir a votar el 4-M con menores a su cargo
10.594 personas presentan alegaciones para evitar formar parte de las mesas
Quién ganará las elecciones de Madrid según las últimas encuestas
Estos son los currículums de los seis candidatos a las elecciones de Madrid
Elecciones de Madrid en directo
Elecciones Madrid en directo: Sigue la última hora de las elecciones en la comunidad de Madrid
Resultados elecciones Madrid
Que la participación en las próximas elecciones autonómicas sea elevada es uno de los principales objetivos de los partidos políticos. Ambos bandos –derecha e izquierda– aseguran que si la asistencia a las urnas supera el 70% y ronda el 75% beneficiaría sus objetivos, ya sea para formar Gobierno, en el caso de PSOE, Más Madrid y Podemos, o para revalidarlo, en el caso del PP. Por este motivo, y con el objetivo de evitar una elevada abstención puesto que la jornada electoral cae en martes, la Comunidad de Madrid ha comunicado a la Junta Electoral que los votantes podrán acudir a los colegios electorales con menores a su cargo.
La Consejería de Sanidad , responsable de fijar las medidas antiCovid para esa jornada, ha sido la encargada de aclararlo ante el organismo. Hasta ahora las normas de prevención precisaban que solo podría acceder al local el elector, salvo que por causas justificadas, como los dependientes , tuviese que ir acompañado. Sanidad entiende ahora que en una situación similar están aquellas personas que tengan a menores a su cargo y no los puedan dejar solos durante el tiempo de la votación, tal y como avanzó Ep. La necesaria medida se vuelve prácticamente imprescindible para muchos padres tras haberse declarado el día inhábil a efectos escolares, pero así lo recoge el Real Decreto 605/1999 que regula los procesos electorales siempre y cuando no sucedan en domingo o festivo.
Una de las primeras en pronunciarse ayer tras conocerse la aclaración fue Mónica García , candidata de Más Madrid, que festejó la iniciativa. «El 16 de abril pedimos que se modificara la normativa y lo hemos conseguido. No tenía ningún sentido que las familias con hijos e hijas pequeñas, especialmente las monoparentales, tuvieran más obstáculos para poder votar el 4 de mayo », escribió en redes sociales.
Con respecto a las elecciones, también se pronunció la J unta Electoral : 10.594 personas han presentado hasta ahora alegaciones ante las juntas de zona para no formar parte de las mesas electorales. La cifra, a falta de doce días para que se celebren los comicios, es de momento inferior a la registrada en las últimas elecciones, es decir, en las generales del 10 de noviembre de 2019 , fecha con las que las compara el organismo. Esa jornada las excusas alcanzaron las 13.127. El dato todavía puede variar y marcar récord, puesto que los i ntegrantes tienen hasta siete días para presentar alegaciones una vez reciben la notificación. Tras esto las juntas electorales de zona resuelven en cinco días, proceso en el que ahora mismo se encuentran inmersas. A los números hay que añadir las excusas notificadas –y siempre justificadas – que puedan darse a última hora.
Según especifican fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la junta que más alegaciones tramita es la de Madrid capital, con 6.000 frente a las 8.000 de 2019. Hay que tener en cuenta que esta es la zona más amplia, con 3.700 mesas en las que votar. Le sigue Navalcarnero , donde se han presentado 1.256 para sus 690 mesas electorales, frente a las 1.380 de hace dos años. Tras esta se sitúa Alcalá de Henares, con 1.039 impedimentos (1.172 en 2019) para 822 mesas; Colmenar Viejo , 960 frente a las 975 de hace dos años y 498 mesas electorales; San Lorenzo de El Escorial, donde se han registrado 869 cuando en 2019 fueron 1.000 para 473 mesas, y, por último, Aranjuez , con 470 (600 en 2019) y 320 mesas.
Entre los principales motivos las alegaciones recogen que los elegidos como presidente, vocal o suplentes han sido personas mayores de 65 años , causas médicas graves con baja laboral, discapacidad, asuntos laborales y cuidado de personas dependientes o menores, formar parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o residir fuera de la región, bien por trabajo o por estudios.
Noticias relacionadas