Elecciones Madrid 2021
Estos son los programas electorales de los partidos: PP, Vox, Cs, PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos
La eliminación de la okupación, subir los impuestos a las rentas más altas o la reducción de medio punto en el tramo autonómico del IRPF son algunas de las propuestas de las principales formaciones
Últimas noticias sobre las elecciones de Madrid en directo
A menos de una semana para que lleguen las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid, la campaña electoral encara su recta final. Los partidos políticos tratan de arañar los últimos votos de los indecisos y refuerzan su presencia en los diferentes actos donde defienden sus propuestas si llegan a gobernar. Estas son las medidas de los principales partidos políticos que se presentan este próximo 4 de mayo: PP, PSOE, Cs, Vox, Más Madrid y Unidas Podemos .
PP: 'Libertad'
Isabel Díaz Ayuso se presenta como la candidata a la reelección a la presidencia de la Comunidad de Madrid y las encuestas apuntan a una amplia victoria de la popular. Bajo el lema 'Libertad', Ayuso defiende una política de bajada de impuestos. Entre sus propuestas figuran una bajada de 2,5 puntos en la tarifa autonómica del IRPF y reducir en medio punto todos los tramos de dicha tarifa. Además, ampliará las deducciones por alquiler. «Los jóvenes madrileños que vivan de alquiler podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más del límite actual». También asegura que apoyarán el emprendimiento y apuesta por la educación especial, y la libertad de los padres en la elección educativa (pública, concertada o privada), así como la libertad en la elección de médico y hospital apoyando la colaboración público-privada.
PSOE: 'Gobernar en serio'
El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, quien sumara el mayor número de votos en las elecciones de 2019, apuesta por un programa con más de 350 medidas, que se resumen en tres pilares: acelerar el proceso de vacunación, la recuperación económica y la protección social. Bajo el lema 'Gobernar en serio', en materia sanitaria, Gabilondo apuesta por contratar 2.000 rastreadores Covid y reforzar las plantillas. Por otra parte, se compromete en los 100 primeros días a aprobar un proyecto de presupuestos regionales que canalice los fondos europeos y promete generar 125.000 puestos de trabajo. También quiere impulsar la FP dual con 10.000 nuevas plazas, ampliar la oferta pública en municipios de más de 20.000 habitantes, aumentar las becas comedor y bajar los precios de la universidad hasta niveles de hace 10 años con el objetivo de lograr la gratuidad de la primera matrícula.
Cs: 'Elige centro'
El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, se presenta bajo el lema 'Elige centro' buscando el voto más moderado. Su programa electoral defiende una vacunación durante todos los días, incluyendo festivos y fines de semana. Además, apuestan por que las farmacias, clínicas odontológicas y clínicas veterinarias podrán vender y realizar test de detección Covid-19 por PCR, antígenos y anticuerpos a todos los ciudadanos, sin importar la zona en la que residan. Defienden también una recuperación económica que pase por un modelo de fiscalidad e impuestos bajos. Bal ha planteado una zona única de tarifa los fines de semana y festivos para todos los que poseen abono de transporte, por lo que moverse en la región será gratuito, así como ampliar la apertura del Metro las 24 horas del día los fines de semana. Asimismo, el partido naranja quiere establecer un abono de 30 euros entre los 26 y los 30 años. El candidato naranja ha prometido también acabar con la brecha digital en las escuelas, adquiriendo tablets gratis para 671.000 alumnos de Primaria, ESO y Formación Profesional.
Vox: 'Protege Madrid'
La formación que encabeza Rocío Monasterio apuesta por reducir a la mitad el número de diputados de la Asamblea de Madrid y suprimir el despilfarro político; una bajada radical e inmediata de impuestos; indemnizar a todos aquellos a los que se les ha prohibido trabajar; eliminar la okupación y luchar contra los narcopisos y el tráfico de droga, además de defender el comercio de proximidad con medidas de apoyo. «Hay que eliminar todas las restricciones de horarios y el toque de queda en la región. Facilitar la creación de empleo digno y establea través de la eliminación del infierno burocrático: supresión de 5 normas reguladoras por cada una nueva. Acabar con las imposiciones ideológicas en el mercado laboral», señalan en su programa. Además, otro de sus puntos principales es la expulsión de forma inmediata a los inmigrantes ilegales y a los legales que cometan delitos graves o leves de manera reiterada y cerrar todos los centros de menores no acompañados (menas).
Más Madrid: 'Por lo que de verdad importa'
La candidata de Más Madrid, Mónica García, presenta más de 800 medidas para la región. En materia sanitaria, apuesta por «garantizar el cumplimiento de la cobertura sanitaria universal eliminando las trabas administrativas» y pretende cambiar el uso del Hospital Isabel Zendal para convertirlo en un laboratorio de investigación. Además, Más Madrid asegura que van a garantizar el derecho a la salud mental con un eje de «reconstrucción social y comunitaria» ques el Plan Vete al Médico. Bajo el lema, 'Por lo que de verdad importa', García quiere impulsar Reanima Madrid para aprobar «ayudas directas durante la pandemia para rescatar a trabajadores, familias y empresas». Otro de los puntos fuertes es la implantación de una Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, con el objetivo de reducir al 55% las emisiones en 2030 y emisiones nulas en 2040, así como una Ley de Conservación del Patrimonio Natural, la Biodiversidad y el Paisaje, que creará una Red de Espacios Naturales de la Comunidad de Madrid.
Unidas Podemos: 'Que hable la mayoría'
El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, apuesta por un programa electoral con más de 160 páginas en las que pretenden «democratizar la economía, servicios públicos y derechos sociales». Iglesias defiende una subida de impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones así como el IRPF. La formación morada busca regular el alquiler para que nadie destine más del 30% de sus ingresos al alquiler. Además, proponen investigar lo ocurrido en las residencias de mayores durante la pandemia «para extraer lecciones sobre los déficits del sistema» y derivar posibles «responsabilidades criminales». También propone un plan de ayudas directas al comercio y la hostelería incrementando en un 50% las ayudas estatales para autónomos y pymes, así como disponer el reparto de ayudas de la Unión Europea atendiendo «a las necesidades de los más perjudicados por la pandemia». Además, si salen elegidos, proponen la creación de una Consejería de Políticas Feministas para «planificar, coordinar y ejecutar políticas de igualdad».