ELECCIONES MADRID
Los seis primeros meses de Carmena en Cibeles relanzan al PP y Ciudadanos
Rajoy aventajó a Podemos en 268.000 votos en la capital por los 44.000 del 24-M. El sector crítico del PSOE afila los cuchillos tras una debacle histórica
![Manuela Carmena y Pablo Iglesias, el pasado mes de julio, en el Ayuntamiento](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/21/carmena_iglesias--620x349.jpg)
Seis meses después de haberse producido los cambios de gobierno en las dos principales instituciones madrileñas, el PP de Mariano Rajoy logró recuperar parte del terreno perdido. Sumó 145.596 votos más que en las elecciones de mayo en la Comunidad y 78.689 sufragios nuevos en el Ayuntamiento . En la capital, Manuela Carmena y su equipo de gobierno fueron incapaces de rentabilizar su gestión al frente de la Corporación local, donde ayer se hizo más patente la ventaja recobrada por el PP frente a Podemos, la matriz de Ahora Madrid (AM). Si en el 24-M la diferencia de votos llegó a 44.082 votos, ayer el margen fue de 267.741.
El Partido Popular se configuró de nuevo como l a formación que contó con más apoyos en ambos escenarios (con el 99,4% escrutado): 1.199.769 en la Comunidad de Madrid frente a los 1.047.056 (33,1%) del 24-M y 641.976 a diferencia de los 519.210 (31,85%) de Madrid. El gobierno de AM en el Palacio de Cibeles ha impulsado el voto de la derecha y el centro-derecha en la capital. El mayor ascenso lo representó C’s. Su se apoyo se disparó en 126.574 papeletas. Con estos datos, el PP podría haber gobernado en la ciudad con sobrado margen con la investidura del partido de Albert Rivera.
Si se amplía el foco sobre el conjunto de la región, aunque el PP de Rajoy se deja medio millón de votos sobre su victoria absoluta de hace cuatro años, recupera 145.596 votos respecto a los cosechados en las autonómicas de mayo. Cristina Cifuentes , candidata natural a relevar a Esperanza Aguirre en el PP madrileño y muy activa en esta campaña, afianza así su gestión en la Comunidad. También Podemos, protagonista desde la oposición en la Cámara regional, avanza respecto a la primavera: 154.300 votos más hasta alcanzar las 591.700 papeletas, consolidándose como la segunda fuerza madrileña.
El castigo de los barrios
Analizando los resultados del 24-M con el 20-D se refleja el cambio en la tendencia de voto de los madrileños en la corta era Carmena. En cinco de los 21 distritos, Ahora Madrid ha cedido el puesto de primera fuerza política al PP: en Arganzuela , AM obtuvo el 38,7% de los votos en mayo y Podemos ha descendido hasta el 23,55%; en Carabanchel ha bajado del 33,9% al 23,05%; en San Blas-Canillejas , del 33,98% al 23,24%; en Moratalaz del 34,27% al 22,50%, y en Latina del 33,29% al 22,26%.
Por otro lado, el PP ha crecido entre uno y dos puntos en diferentes distritos donde se situó como primera o segunda fuerza en las locales: en Barajas; en Centro (frente a la caída de 16 puntos de AM-Podemos); en Ciudad Lineal; en Fuencarral-El Pardo; en Hortaleza; en Villaverde; en Villa de Vallecas; en Vicálvaro (3 puntos); en Moratalaz; en Puente de Vallecas y en el distrito de Latina.
Ciudadanos consiguió arrebatar a AM-Podemos en el segundo puesto en Barajas, Chamberí, Moncloa, Aravaca, Retiro, Salamanca y Hortaleza. En Villaverde, AM fue el partido con más apoyo el 24-M y tras las generales el PSOE le ha ganado la carrera. Del 34,89% ha descendido hasta el 25,50%. Los socialistas consiguieron subir del 24,45%, al 25,63. En la región, el partido que más avanzó también fue el de Rivera, que casi dobla su marca: de 385.800 votos en mayo a los 672.000 logrados ayer.
La crisis socialista
Los socialistas madrileños no levantan cabeza con Sara Hernández , elegida secretaria general en agosto tras la fulminación de Tomás Gómez por Ferraz y acentúan su hemorragia de votos en la Comunidad: 168.000 menos que en mayo. La marca de Ángel Gabilondo –807.300 votos– se demuestra un espejismo y el 20-D certifica su derrumbe hasta la cuarta plaza, con 639.000 apoyos. En el Ayuntamiento la tónica fue similar. No sirvió de acicate el descabezamiento de Antonio Miguel Carmona para castigar su coqueteo con Carmena por querer entrar en el gobierno y colocar a Purificación Causapié en su puesto. De ocupar el segundo puesto también pasó al cuarto, aunque ganó 55.980 votos. Se esperan movimientos de ficha en la esfera local socialista. Carmona, ayer, guardó silencio. La participación fue cuatro puntos superior en la región respecto a las últimas generales: hubo 3.598.084 de votantes (77,76%) frente a los 3.409.331 (73,26%). En la capital subió un punto, pasando de 1.721.837 (75,17%) a 1.800.737 (76,66%).
Noticias relacionadas