ELECCIONES 26-M
Sánchez pretende la reconquista de Madrid por Puente de Vallecas
El presidente en funciones hizo un paseílllo ayer junto a sus candidatos por la arteria de distrito
![Sánchez, ayer en Vallecas, con Hernández, Franco y Gabilondo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/05/14/vallecas-kTVH--1248x698@abc.jpg)
Puente de Vallecas (228.803 habitantes) es el ansiado territorio donde la izquierda quiere vencer, y el Partido Socialista sacó ayer su artillería pesada, su mayor caballero andante, Pedro Sánchez , para su reconquista. Su presencia, como aseguraban desde las filas socialistas, era un modo de insuflar a sus vecinos la ilusión que perdieron por su partido en las últimas elecciones municipales. Manuela Carmena arrebató al PSOE este distrito en 2015, un feudo que históricamente había votado en rojo. De los 35.830 apoyos (37,38%) que mantuvo como primera fuerza en 2011, se dejó por el camino 9.584 votos (obtuvo un 24,97% de las papeletas) en la cita en la urnas de hace cuatro años. Pero la expectativa tras los resultados del 28-A es esperanzadora, ya que volvieron a adelantar a Podemos con 44.294 votos , una marca que pretenden superar o, al menos, mantener el próximo 26 de mayo.
Noticias relacionadas
Puente de Vallecas respiró el aire de La Moncloa, aunque lo hizo de un modo asfixiante. Los socialistas, los periodistas, los informadores gráficos, la docena de escoltas y los vecinos que se encontraron con la visita sorpresa del presidente del Gobierno en funciones formaron un bloque apelotonado de aproximada mente un centenar de personas que se movía a trompicones y de forma avasalladora siguiendo los pasos que marcaba el peregrinaje del dirigente de Ferraz.
Sin declaraciones
Sánchez llegó a la avenida de la Albufera, esquina con Biencito Melquiades –junto al puente– para impulsar la figura del candidato para la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo , y su apuesta personal para formar gobierno con Carmena en el Ayuntamiento, el ex seleccionador de baloncesto Pepu Hernández . Pero su blanqueada sonrisa, sus 190 centímetros, su planta en general y su aterrizaje como estrella de rock eclipsaron a unos cabeza de lista que pasaron al plano de teloneros.
Los vallecanos sólo querían «selfies» con él; sólo tenían peticiones para él; sólo él desataba grititos de adolescentes y maduritas . Y Sánchez se dejó querer, arropado por su gente. Estrechó la mano a decenas de potenciales votantes; besó y se fotografió con otras tantas mujeres; escuchó a quien le transmitía su preocupación por las pensiones, las calles del distrito u otras inquietudes. Para la prensa no dedicó ni un segundo. No hubo declaraciones.
Algunos de los residentes de Puente de Vallecas que se cruzaron a su paso le dedicaron el mensaje de «con Rivera no» . Sin embargo, Gabilondo, no cerró la puerta a tender la mano a Ciudadanos para arrebatar la presidencia al Partido Popular. Cauto por el resultado del 28-A, lanzó: «Nosotros lo que queremos es un cambio de progreso, de modernidad para Madrid, de reforma y de transformación. Todo aquel que quiera eso, que cuente con nosotros. Nosotros estamos dispuestos a lograr el máximo apoyo para hacer eso. No excluimos a nadie . Cualquiera que quiera transformar y reformar es nuestro aliado. No le preguntamos de dónde viene, quién ha sido y qué ha votado antes. Sólo queremos una cosa que no sea para ratificar el modelo existente».
Por su parte, Pepu Hernández se centró en reflejar que la presencia del líder nacional en Puente de Vallecas era un ejemplo de cómo implicar a las tres administraciones «en la imprescindible tarea de transformar los barrios y distritos» de la capital.
El paseíllo de los socialistas terminó en la calle Concordia, donde se ubica la Casa del Pueblo de la agrupación. Allí, con entrada prohibida a las prensa, tuvo lugar la reunión con la Coordinadora de Asociaciones Vecinales del distrito y con el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, Enrique Villalobos. Según trasladó la FRAVM en un comunicado, los habitantes pidieron el cierre de las depuradoras de La China y Butarque, el aprovechamiento de la vivienda vacía y de la necesidad de regular las casas de apuestas y el juego on line para proteger a la población vulnerable.