La elección del director general de Telemadrid salta del pleno de la Asamblea
Retiran el punto del orden del día ante la manifiesta falta de consenso entre los partidos para votar al candidato que decidió el Consejo de Administración
El pleno de la Asamblea de Madrid no va a votar finalmente este jueves al nuevo director general de Telemadrid, un cargo para el que el Consejo de Administración había elegido al periodista José Pablo López, director de 13TV y persona con amplia experiencia en medios audiovisuales. El punto ha sido retirado del orden del día al no existir consenso entre los grupos políticos para sacar adelante este nombramiento con los tres cuartos de votos de la cámara.
La elección de López la realizó el Consejo de Administración de Telemadrid de entre un total de 36 candidatos . Y la comisión del Ente Público Televisión Madrid aprobó la idoneidad de esta persona el pasado lunes, con los votos favorables de PP y Ciudadanos y la abstención de PSOE y Podemos.
Estos apoyos no son suficientes para llegar a la mayoría cualificada - tres cuartos de la cámara- que se requieren para esta votación . La tensión ha ido creciendo entre los grupos políticos a medida que transcurría la semana, dado que se acercaba la fecha del pleno sin que se hubieran puesto de acuerdo en esta elección.
Finalmente, se ha decidido retirar el punto del orden del día y trasladarlo al 12 de enero, cuando volverá a ser votado. Ha sido el portavoz adjunto del PSOE, José Manuel Franco, el que en virtud del artículo 106.3 del Reglamento de la Asamblea ha pedido la retirada del orden del día la votación sobre la candidatura de José Pablo López para dirigir Telemadrid.
Franco ha hecho alusión a la reunión que han mantenido desde las 9 horas los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios y el consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, para tratar de desbloquear el tema. La cita se ha alargado tanto que ni el portavoz socialista, Ángel Gabilondo, el popular, Enrique Ossorio, ni Garrido han llegado a tiempo al pleno de este jueves.
PSOE y Podemos se abstendrían
El PSOE ha pedido la retirada de este punto del orden del día apoyándose en la «búsqueda de un mayor consenso» sobre este punto. Y es que ya se sabía que PSOE y Podemos iban a abstenerse en esta votación, lo que supondría que la propuesta del Consejo de Administración no saldría adelante.
El portavoz de Podemos, José Manuel López , ha reiterado que el proceso de elección del director general le parecía «un proceso con pocas garantías» y ha pedido ver el acta del Consejo de Administración por la que se eligió a esta persona, José Pablo López, y comprobar que fue el candidato con mayor puntuación.
En el PSOE eran también partidarios de retirar la propuesta para empezar a negociar, dado que si se rechazaba en pleno de no alcanzarse la mayoría cualificada, el candidato no podría volver a presentarse y habría que repetir todo el proceso .
La discrepancia de posiciones entre PP y PSOE ha generado también cruce de acusaciones. Así, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes , manifestó el miércoles que el portavoz socialista en la Asamblea, Ángel Gabilondo , se había comprometido a apoyar la propuesta que emanara del consejo de administración del ente y, en caso de no hacerlo, significaría que «no es un hombre de honor».
«No creen en la democracia»
En esta línea también se pronunció la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Isabel Díaz Ayuso, quien acusó a los socialistas de «no creer en la democracia» al no apoyar una candidatura «legítima» por disponer de la mayoría del consejo de administración.
Al respecto, entendía que en este caso concreto la «abstención era negación», que este planteamiento no era compartido por todo el Grupo Socialista, y que el PSOE rechazaban la figura de José Pablo López Sánchez porque «no era su candidato».
Miembros del Consejo de Administración de Telemadrid han acusado a los socialistas de «presionar» en las últimas horas para retirar la candidatura elegida en el seno de este organismo. Han defendido el honor y la responsabilidad en la elección así como la «limpieza» de todo el procedimiento.
Noticias relacionadas