Ediles del PP denuncian que el Gobierno de PSOE-Podemos en Parla no paga sus nóminas
El grupo popular exige al Ayuntamiento el cobro de las dietas de dos concejales tras cuatro meses en blanco
Dos concejales del PP en Parla no han cobrado aún un solo euro por su labor de oposición esta legislatura. Así lo denuncia el grupo popular en el Ayuntamiento de la localidad, gobernado por una coalición entre el PSOE y Unidas Podemos-IU , que presentó este miércoles una instancia en el Consistorio tras cuatro meses. Los impagos a los ediles Marta Varón y Héctor Carracedo , en régimen de no liberados, ascienden a un total de 8.400 euros (840 por mes y persona) y remiten a una serie de anomalías técnicas en el estatus de ambos.
El problema tiene su origen en el pleno del pasado 3 de julio, cuando se aprobó el régimen de dedicaciones exclusivas, parciales y dietas por la asistencia a las sesiones y comisiones. Fuentes municipales detallaron que entonces se planteó al grupo popular que ambos podían escoger entre cobrar esos pluses o una liberación al 50 por ciento. Esta fórmula, sin embargo, fue rechazada por la Intervención municipal , que advirtió de que había que hacer unas puntualizaciones por las lagunas jurídicas que planteaba.
Si bien las indicaciones del interventor se hicieron en septiembre y el pleno cumplió con sus puntualizaciones el 10 de octubre, con una nueva aprobación, lo cierto es que hasta la fecha no han percibido ninguna de sus nóminas. Varón y Carracedo, los únicos concejales del PP en esta situación, no tienen ninguna remuneración declarada al margen de las dietas por asistencias. «Entendimos las excusas iniciales que nos dieron, asegurando que la propuesta del Gobierno estaba mal planteada, pero la aclaración se hizo a primeros de octubre y siguen sin cobrar», declara a ABC el portavoz del PP en Parla, José Manuel Zarzoso .
El Ayuntamiento justifica la demora en la falta de personal y asegura que se corregirá «en unos días»
A estos meses, no obstante, hay que sumar otros quince días desde la constitución del Consistorio, el 15 de junio. Aunque ninguno de los grupos de la oposición en la localidad cobra desde esa fecha, el alcalde socialista, Ramón Jurado , y su equipo de Gobierno sí lo hacen con carácter retroactivo. Tras las elecciones municipales del 26-M, este municipio del sur de la región está dirigida por el PSOE, con ocho representantes en la Junta de Gobierno, y Unidas Podemos-IU, con dos.
La situación, calificada por el PP como un gesto «totalitario, caciquil y dictatorial», ha colmado su paciencia, hasta el punto de que el grupo popular ha registrado en el Ayuntamiento una instancia para que «el Gobierno cumpla lo acordado» . Desde la coalición de PSOE y Podemos, por su parte, alegan que se trata de un «defecto de forma ya modificado». «Se está tramitando y se subsanará en los próximos días con carácter retroactivo», explica Ana Sánchez Valera , tercer teniente de alcalde y responsable Presidencia y Comunicación, que justifica la demora en la «falta de personal» en el Consistorio.
Precedente en 2014
Los impagos, por extraños que parezcan, no son una novedad en Parla. En 2014, bajo el mandato del socialista José María Fraile –detenido en la trama Púnica–, se dejó de pagar a diez de los once ediles del PP; mientras que los liberados de UPyD e IU, también en la oposición, sí cobraban. El caso generó una enorme polémica más allá del Ayuntamiento de Parla, ya señalado por los sobrecostes millonarios del tranvía impulsado por Tomás Gómez . «Es un auténtico ataque a la democracia y a lo que tiene que ser el papel de la oposición», reprochó el entonces portavoz del PP en la samblea, Íñigo Henríquez de Luna , ahora en las filas de Vox.