Ecologistas en Acción recurrirá la medida de Almeida de abrir dos calles de Madrid Central
Esta organización ha presentado dos informes sobre la calidad del aire en los que se indican que Madrid Central contribuyó a que la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) cayera el año pasado
Uno de los coordinadores de Ecologistas en Acción , Paco Segura , anunció este jueves que esta organización presentó hoy un recurso contencioso-administrativo ante los juzgados contra las medidas de «relajar Madrid Central» aprobadas el pasado 26 de diciembre por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, dirigido por José Luis Martínez-Almeida , como recortar el perímetro de esta zona al reabrir el tráfico en dos calles y ampliar las moratorias para algunos vehículos contaminantes.
Así lo comentó Segura en una rueda de prensa en la capital, donde Ecologistas en Acción presentó dos informes sobre la calidad del aire en Madrid en los que se indican que la zona de bajas emisiones conocida como Madrid Central contribuyó a que la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) cayera el año pasado, que fue el primero en aplicarse por completo, al mínimo de la última década.
Segura confió en que la tramitación judicial siga su curso con el fin de que «toda la ciudadanía madrileña pueda respirar un aire limpio» y apuntó que Ecologistas en Acción empleará «todos los medios» a su alcance para que el Ayuntamiento no apruebe medidas que aumenten la contaminación atmosférica, como acudir a los juzgados, protestas en las calles o la presentación de informes. «Es inmoral no hacerlo», añadió. Por su parte, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante , ha respondido que «también pueden recurrir la decisión arbitraria del anterior equipo de Gobierno de no sancionar a aquellas personas que de manera irregular accedían a Madrid Central».
Segura censuró que el Consistorio pretenda adoptar medidas como el intento de paralizar las multas por circular por la zona de bajas emisiones, el «uso torticero de los datos» sobre la efectividad de Madrid Central, que los vehículos con etiqueta ambiental C con al menos dos ocupantes puedan circular por esta zona y se haya anunciado que Madrid 360 sustituirá a Madrid Central «generando una tremenda confusión en la ciudadanía, que no sabe si está vigente una cosa o la otra». «Madrid 360 es una serie de medidas deslavazadas que siempre tienden a reducir lo que está incluido en el Plan A», comentó Segura, que reprochó al Ayuntamiento de llevar a cabo una «estrategia de la confusión» en este sentido, con dirigentes del PP desempeñando el papel de «poli malo» y de Ciudadanos el de «poli bueno».
El PP mantiene que Madrid Central es ineficaz
Carabante ha vuelto a defender este jueves que Madrid Central es «ineficaz» pese a que la capital ha registrado los mejores datos de polución de dióxido de nitrógeno de la serie histórica tras la puesta en marcha del área de bajas emisiones.
«Yo creo que ha sido ineficaz porque lo que pretendía Madrid Central era cumplir los límites establecidos en la directiva europea que se ha incumplido a lo largo de los últimos nueve años, también en 2019», ha defendido el responsable de las políticas de Medio Ambiente de la capital.
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida defiende que Madrid 360, su plan para luchar contra la contaminación, «más ambicioso porque contempla más medidas que la reducción en el distrito Centro » y porque «pretende combatir la contaminación en todas las fuentes emisoras de las mismas, no solo en el tráfico».