Dvicio: «Nos hemos cansado de seguir girando la rueda de las colaboraciones para subir las cifras de streaming»
El grupo de Rivas-Vaciamadrid presenta este jueves en La Riviera su nuevo disco, 'El Laberinto'
El público de la música pop está harto del topicazo de 'este nuevo disco abre una nueva etapa en el grupo', pero en el caso de 'El laberinto' , es la pura verdad. Este nuevo trabajo de Dvicio , que llega tras su debut en 2014 con 'Justo ahora' y la confirmación con 'Qué tienes tú' (2017) e 'Impulso' (2020), supone un importante giro sónico y estilístico de un grupo cada vez más alejado de la onda boy-band de baladas pegadizas. En la víspera de su lanzamiento, el álbum fue presentado en la sala Isens de Cinesa de Principe Pío, en un evento en el que mantuvieron una charla con el presentador Arturo Paniagua y donde se proyectaron los videoclips de tres temas del álbum con tecnología de sonido inmersivo Dolby Atmos. Pero este jueves 26 de mayo llega la hora de la verdad, con el estreno del disco en directo en un gran concierto en La Riviera .
¿Ha sido su disco más laborioso?
Sí. Además es que paramos todos los planes que no tuvieran que ver con nuestro disco. Teníamos varias colaboraciones apalabradas, y decidimos pararlo todo y trabajar en nuestra identidad, en nuestro sonido.
¿Esas colaboraciones eran para su disco, o para discos de otros?
Lo voy a explicar bien y con sinceridad: esas colaboraciones suponían seguir con la rueda de seguir con los temas de números, de las cifras de reproducciones en streaming, etc... Nos hemos cansado de todo eso y hemos trabajado en nuestro sonido, en lo que realmente nos hace felices. Por eso en el disco no hay colaboraciones. Y por eso el disco se llama 'El Laberinto', porque ha sido como buscar la salida a un camino en el que ocurrían cosas con las que no nos sentíamos tan 'nosotros'. Era el camino de las expectativas, de las presiones de todo lo que rodea a esta industria... Lo honesto era buscarnos a nosotros mismos. El día de mañana volveremos a hacer colaboraciones, pero en este disco era contraproducente.
Está bien tener la libertad de tomar decisiones así.
Completamente. Te sientes muy bien cuando llegas a este punto de libertad. A algunos les cuesta muchos años, a otros menos. Y también hay quienes no lo consiguen nunca. Nosotros lo necesitábamos imperiosamente.
'El Laberinto' supone también un giro estilístico, casi hacia el pop indie.
Sí. El disco anterior fue un poco raro, salió en pandemia y resultó un poco extraño. Pero con este nuevo trabajo sí hemos llegado al cien por cien al objetivo que teníamos en nuestra cabeza.
En el disco no hay ni una mínima concesión al sonido de moda, el reguetón.
Hemos hecho reguetones, y los disfrutamos, pero en los conciertos no vemos que acaben de encajar con nuestro público. Es cierto que es el estilo que mejores números tiene, pero ¿cuál iba a ser entonces nuestro enfoque? ¿los números? No queríamos eso. Además, lo que nos apetecía era hacer otras cosas.
Es un disco muy pensado para el directo. Tendrán ganas enormes de volver a la acción después de dos años.
Muchísimas ganas de actuar, de coger vuelos, de ir a otros países... Llevamos mucho tiempo deseando ese momento. Todos necesitamos tomar aire de nuevo.
¿Algún miembro del grupo llevó peor lo del confinamiento?
Empezamos muy bien de ánimos, la verdad. Todos pensábamos que iban a ser unos días, pero cuando se empezó a complicar todo... la cosa cambió. Pero todos nos hemos podido apoyar mucho mutuamente, y gracias a las tecnologías pudimos mantener el contacto con el público y hacer conciertos online. Fue importante para superar un momento tan duro.
Hablando de tecnologías... han empleado tecnología punta en el sonido del disco, ¿verdad?
Sí, se ha mezclado en Dolby Atmos, que da una sensación espacial de sonido que va más allá del estéreo. Te permite escuchar cada instrumento por un lado diferente, un poco como el binaural pero un paso más allá. Es una experiencia sonora bastante novedosa, y ha sido una suerte poder emplear esta tecnología.
Aquello de 'salir mejores' de la pandemia, ¿cómo lo veis?
Somos bastante realistas en ese sentido, y sabemos cómo es el ser humano. Todas las buenas intenciones se nos irán olvidando, y no porque seamos malos, sino porque somos así. Somos poco empáticos como especie, y sólo nos afectan las cosas cercanas. Para todos, la música fue una terapia y sólo pido que la gente no se olvide de eso. Fue una ayuda importante para mantenernos vivos y cuerdos.
Creo que uno de vosotros se ha casado, y que tuvisteis una despedida de soltero bastante heavy.
Sí, la despedida fue de Nacho, que ya se ha casado. Los demás nos disfrazamos de militares y le secuestramos en su casa a las ocho de la mañana con unas llaves que nos dejó la que ahora es su mujer (risas). Le amordazamos, le metimos en el maletero y nos lo llevamos a jugar al air-soft. Luego se casó en México porque su mujer es de allí, y fuimos todos para allá. Estuvo genial.