El dueño del torneo de tenis fijará en Madrid el Open de España de golf durante cinco años

El éxito de la competición de 2018, que atrajo a 50.000 personas, hace de este deporte la clave para quela capital se afiance como escenario deportivo. Se negocia por el Club de Campo como sede

Instalaciones del Club de Campo de Madrid, donde se disputaría el Abierto de golf ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid está de moda, de eso no cabe duda. La capital se está convirtiendo en referente para la vida social y cultural internacional y el mundo del deporte no podía mantenerse alejado. Con el museo del Real Madrid como la segunda atracción turística más visitada y el Mutua Madrid Open de punto de reunión primaveral de la elite del tenis, hacía falta un tercer enganche para perpetuar ese interés durante la segunda parte del año, y el mundo del golf puede verse beneficiado de ello.

El rotundo éxito que supuso la celebración del Open de España de 2018, que atrajo a 50.000 espectadores al Centro Nacional y concitó la atención de 400 millones de hogares de todo el planeta, dio que pensar a los organizadores de grandes eventos. La acción tenía un gran valor de promoción turísica y de relaciones públicas, y la presencia de un nuevo ídolo del deporte como Jon Rahm servía de enganche para las nuevas generaciones de aficionados, como sucedió en su día con Rafa Nadal.

Varios implicados

Con este planteamiento, Madrid Trophy Promotion, organizadora del Masters 1.000 tenístico, empezó a sondear hace un año la posibilidad de hacerse con los derechos de este clásico torneo (el tercero más antiguo de los que se celebran en Europa), para incluirlo en su calendario de eventos. La tarea era ardua, ya que el Abierto llegaba tocado de muerte después de que tuviera que suspenderse dos temporadas atrás por falta de patrocinio; pero el interés de todas las partes ha hecho viable el proyecto.

En la organización de un campeonato de este tipo participan tres actores principales: el Circuito Europeo (ET), la Real Federación Española de Golf (RFEG) y el promotor organizativo. El European Tour es el dueño del circuito y se encarga de la producción de la televisión y de contratar a los jugadores. Es el dueño de la semana del Open y se la cede a quien aporte la cantidad solicitada (en este caso, unos tres millones de euros ). Lamitad se destina a cubrir los permios de los jugadores, el diez por ciento a los derechos de explotación del Tour y, el resto, es la cantidad que queda para cubrir todo el montaje y promoción del evento.

El promotor es quien organiza físicamente y el que tiene que buscar los recursos económicos (patrocinios, subvenciones, venta de entradas...) para cubrir los gastos y, lógicamente, tratar de obtener su beneficio empresarial. Luego está el propietario del torneo en sí, que en este caso es la Federación Española. Hasta ahora ella misma había actuado como promotora y asumido la búsqueda de patrocinadores, la organización, la logística y el riesgo financiero, pero es una labor que se aleja de su labor de formación y prefieren dejársela a un tercero.

Es aquí donde entra en acción la empresa de Ion Tiriac , que ve una buena posibilidad de incorporar el golf a su modelo de negocio, pero traspasando su propia forma de hacer las cosas.

Tanto la RFEG como el ET vieron el cielo abierto con el interés de una compañía de probada solvencia organizativa. El oscuro panorama que se cedía sobre el torneo bandera del golf nacional empezaba así a clarearse. De la suspensión en 2017, se pasó a una cofinanciación entre el ET, la RFEG y la Federación de Madrid en 2018, que dio sus frutos al dar visibilidad a la semana y ahora ya había un posible promotor interesado. ¿Qué faltaba entonces para que todo llegase a buen puerto y se firmase de una vez un acuerdo que es un secreto a voces? Pues la parte más dura para los que venden, que es someterse a las condiciones de los compran.

Las exigencias

Las exigencias de Tiriac son varias y ninguna insalvable , pero está llevando más tiempo del previsto plasmarlas en un contrato como todas las partes desean. La primera y fundamental era el cambio de fecha. El año pasado el torneo se celebró en abril y para 2019 la fecha que se ha confirmado en el calendario es la primera semana de octubre. Un gran gesto del ET que sirvió para que los magos del tenis vieran que las cosas iban por buen camino. De esta manera, ya tienen el Mutua en mayo y el otoño quedaría a disposición de su nueva iniciativa.

También se hacía necesario dotar al torneo de una mayor presencia comercial, sobre todo en cuanto a infraestructuras y servicios. En el tenis funciona muy bien toda la oferta gastronómica y los palcos VIP, algo que era difícil de trasladar a un entorno de golf, sobre todo en el Centro Nacional. Por su orografía, el campo público no dispone de mucho sitio para instalar carpas y restaurantes y ahí podía surgir un problema añadido. Si se le quería dotar de glamour al torneo, no se podía prescindir de toda la parafernalia que rodea a las grandes citas sociales. Si se quiere que «el todo Madrid» se deje ver en el golf, tiene que ser con un servicio de primera línea.

Negociaciones

Casi sin quererlo, el Consistorio se vio involucrado en las negociaciones. No directamente, sino como socio mayoritario del Club de Campo Villa de Madrid , que sería el escenario elegido para la ocasión. Se trata de un diseño clásico de Arana, que ha recibido torneos del máximo nivel en el pasado y que cumple con todos los requisitos técnicos, de situación y de espacio para acogerlo. Sin embargo, desde el pasado mes de septiembre el club vive momentos convulsos (su gerente Joaquín Ballesteros dimitió al estar inmerso en varios procesos judiciales y ante el enfrentamiento con la Corporación). La cercanía de las elecciones no facilita una solución a corto plazo de este problema y, en consecuencia, los contratos siguen sin firmarse. Ante la urgencia de alcanzar un compromiso, todas las partes están de acuerdo en acelerar al máximo las negociaciones para evitar que el torneo se escape de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación