Las donaciones de sangre hasta julio en Madrid ya cubren el 59% de la demanda anual

La Comunidad es autosuficiente a la hora de cubrir las necesidades de sangre para centros hospitalarios

Proceso de donación de sangre ISABEL PERMUIY
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los primeros siete meses de este año, se han superado ya las 147.000 donaciones de sangre en la reg ión. Son prácticamente el 59 por ciento de las 250.000 que suelen requerirse anualmente, para cubrir las necesidades de las 450.000 intervenciones quirúrgicas y más de 700 trasplantes que cada año se realizan en Madrid. Pese a que el dato es bueno, la presidenta madrileña Cristina Cifuentes animó a los madrileños a no bajar la guardia y seguir donando porque «la demanda es constante».

De hecho, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid puso a disposición de la sanidad catalana sus reservas por si las necesitaban. «No hizo falta, proque además hubo una enorme solidaridad y muchísimas donaciones allí», explicó la presidenta, que predicó con el ejemplo y en su visita de ayer al Centro de Transfusión hizo una donación de sangre y además se hizo donante de médula.

Centralizar

Este centro es el que coordina todas las donaciones que se producen en la región, tanto las que se hacen en el propio establecimiento como las que llegan procedentes de los 34 puntos de donación ubicados en hospitales públicos o en las 20 unidades móviles que se desplazan por la comunidad . Hay más de un millón de donantes en Madrid, de los cuales 190.000 lo hicieron durante 2016. De ellos, más del 20 por ciento eran nuevos donantes.

Toda la sangre que se obtiene se envía al Centro de Transfusión, que es el encargado de analizar las donaciones y de someterlas al proceso llamado de «fraccionamiento» : cada bolsa de sangre se divide en sus tres componentes, hematíes, plaquetas y plasma . De este modo, una misma bolsa de sangre puede ayudar a tres pacientes diferentes.

Los hematíes pueden conservarse, a una temperatura de 4 grados, durante 42 días. Las plaquetas, sólo durante cinco días, a 20 grados y en estado de agitación continua . El plasma, por su parte, se conserva a 40 grados bajo cero hasta un plazo de tres años.

El centro se encarga de enviar cada día a los diferentes hospitales públicos sus requerimientos en estos tres elementos. Desde que existe este único centro coordinador , Madrid es autosuficiente, y cubre con sus donaciones las necesidades sanitarias de sus hospitales.

Requisitos

También destacó la presidenta Cifuentes el «incremento extraordinario» de donantes de médula, que también se registran y gestionan desde este centro. Sólo en los siete primeros meses del año en curso, se han registrado 6.048 nuevos donantes , que son más que en todo el año 2016 y un 157 por ciento más de los que se habían producido en el mismo periodo del año anterior. De hecho, añadió, de todas las donaciones efectivas que se hicieron en España en 2016, un 29 por ciento fueron de donantes madrileños.

Donar sangre es un proceso sencillo: hace falta tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos , no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea y no ir en ayunas. Existe un teléfono gratuito para quien quiera informarse (900 30 35 30).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación