Domingo de misa y naturaleza por la Comunidad de Madrid

La región alberga monasterios y ermitas menos conocidos donde solo algunos domingos se celebra misa. Su singularidad y sus respectivos entornos naturales protegidos, ensalzan su belleza y los convierten lugares de rezo privilegiados

Marta R. Domingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

1

El Real Monasterio de Santa María de El Paular, en el término municipal de Rascafría MAYA BALANYA

El Paular, en Rascafría

En la época de Felipe II , Madrid fue considerada la «ciudad-convento» . La Comunidad todavía conserva estas construcciones religiosas de enorme interés histórico-artístico. Un vestigio de aquella etapa de esplendor que durante el estío se convierten en una importante foco turístico. Sin embargo, la región también alberga monasterios y ermitas menos conocidos donde solo algunos domingos se celebra misa. Su singularidad y sus respectivos entornos naturales protegidos, ensalzan su belleza y los convierten lugares de rezo privilegiados.

Situado en las faldas de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama , en Rascafría , el Real Monasterio de Santa María de El Paular fue, desde su fundación en 1390 y durante 450 años, un convento cartujo. Ahora es una abadía benedictina tapizada por robles.

–Horario en domingo: laudes, 8.00 horas; misa cantada, 12.00 horas; y segundas vísperas, 20.30 horas.

2

Varios olivos que rodean la entrada a la ermita del Cristo de la salud de Valdemoro WIKIMEDIA

Cristo de la Salud, en Valdemoro

Erigida en el siglo XVIII sobre un antiguo humilladero del siglo XVII, la ermita del Cristo de la Salud de Valdemoro destaca por los retablos barrocos y neoclásicos de las seis capillas laterales ordenadas de manera simétrica. El más valioso es el de la capilla mayor, el único que quedó intacto tras la Guerra Civil.

Un hombre reza en el interior de la ermita del Cristo de la Salud de Valdemoro WIKIMEDIA

–Horario en domingo: 10.00 horas.

3

La ermita de la patrona de Villa del Prado: Nuestra Señora de La Poveda WIKIMEDIA

La Poveda, en Villa del Prado

Tres retablos barrocos con pinturas al óleo presiden el altar mayor del templo donde reina la imagen de la patrona de Villa del Prado: Nuestra Señora de La Poveda , del siglo XVII. En esta ermita, situada a 6 kilómetros del casco urbano, en el margen derecho del río Alberche, se celebra una importante romería el 8 de septiembre.

–Horario en domingo (hasta hoy): 20.00 horas.

4

Vista aérea de la ermita y el monasterio dedicado a Nuestra Señora de Los Ángeles, en Getafe ABC

Nuestra Señora de Los Ángeles, en Getafe

La ermita primitiva fue construida sobre una atalaya árabe tras la conquista de Madrid por Alfonso VI, en el siglo XI. El templo dedicado a Nuestra Señora de Los Ángeles fue destruido en el siglo XIV y hasta el siglo XVII no se comenzó a levantar la actual en el mismo lugar: el cerro de Los Ángeles, en Getafe .

–Horario en domingo (julio y agosto): 10.00, 12.00 y 20.00 horas.

5

La ermita de la Virgen de la Oliva, patrona de Valdilecha WIKIMEDIA

La Oliva, de Valdilecha

Una pequeña ermita encumbra el valle de la leche, origen etimológico de Valdilecha , un pueblo del sureste de la Comunidad de Madrid, cuya patrona es la Virgen de la Oliva . Su talla, de rostro amable, es copia de la primera, del siglo XVIII, quemada en la Guerra Civil.

–Horario en domingo: de 11.00 a 12.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación