Los divorcios en Madrid se disparan: aumentaron un 138,6 % en el segundo trimestre
Las demandas de separación consensuadas han crecido un 95,8% respecto al mismo trimestre de 2020 y las no acordadas representan un 100% más
Las separaciones o divorcios , tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas, presentadas en los juzgados de la Comunidad de Madrid durante el segundo trimestre de 2021, entre los meses de marzo y junio, sumaron 3.839, lo que representa un aumento del 138,6% respecto al mismo periodo de 2020. Este incremento está relacionado con el efecto de la pandemia del Covid-19 en el segundo trimestjure de 2020, que presentó las cifras históricamente más bajas. Así, el crecimiento es de un 1,7% si se toma coma referencia el total de demandas de este tipo presentadas durante el segundo trimestre de 2019, previo a la crisis sanitaria .
Según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial , durante este segundo trimestre del año se han incrementado un 160,5% las demandas de divorcio consensuado (un total de 2.287) respecto al mismo trimestre de 2020, mientras que aumentaron un 114,4% las de divorcio no consensuado (1.413). Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas (97) han un 95,8% respecto al mismo trimestre de 2020 y las no consensuadas (42) representan un 100% más que las presentadas hace un año en los órganos judiciales de la comunidad.
Comparando los datos con el segundo trimestre de 2019, previo a la pandemia del Covid-19, se ha registrado un incremento del 21,4% para las demandas separaciones no consensuadas y del 6,7% para los divorcios consensuados, mientras que las separaciones consensuadas descendieron un 17,5% y los divorcios no consensuados lo hicieron en un 5,5%.
Respecto a las demandas de nulidad (3), fueron las mismas que las presentadas en el segundo trimestre de 2020 y 3 menos que hace dos años, cuando se registraron 6. El número de demandas de disolución por cada 1.000 habitantes (dato que se obtiene relacionando el número de demandas de disolución matrimonial del trimestre con la población a 1 de enero de 2019), la tasa en Madrid fue de 56,7, muy cerca de la media nacional de 56,5.
El mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 69; Islas Baleares y Comunidad Valenciana, con 63,4 y 62,9, respectivamente; Murcia, 61,8; Cantabria, 60,6; y Andalucía, 59. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 43,5; Aragón, con 45,3; y País Vasco, con 46,9.
Por otro lado, en este segundo trimestre se presentaron 466 demandas de modificación de medidas consensuadas, con un incremento del 198,7 respecto al segundo trimestre de 2020, así como 1.363 demandas de modificación de medidas no consensuadas, con un aumento del 88%. Por su parte, las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas (832), registraron un incremento interanual del 212,8%, y las no consensuadas (1.079), de un 133,5%.