Discapacitados denuncian problemas en varios tramos de Gran Vía en Navidades
Famma-Cocemfe considera que el Ayuntamiento «incurre en discriminación al no garantizar en igualdad de condiciones el tránsito de personas con movilidad reducida»
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) ha dicho hoy que determinados tramos de la Gran Vía durante la peatonalización estas Navidades no estaban señalizados, algo que ha supuesto «un menoscabo» de las condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Famma cita un informe de su Gabinete de Accesibilidad Universal que lamenta «las barreras » que supusieron la colocación de vallas al inicio de varios tramos peatonales y de plataformas prefabricadas ubicadas frente a las paradas de autobuses municipales en la Gran Vía. La Federación denuncia que esos tramos no estaban señalizados, «algunos de ellos sin acceso», por lo que obligaban a las personas con movilidad reducida «a desandar el camino suponiendo un obstáculo para su libre circulación ».
En cuanto a las plataformas prefabricadas situadas para facilitar el tráfico de autobuses, Famma ha indicado que presentaban un escalón a la cota de acera que dificultaba el paso a usuarios de sillas de ruedas. A juicio de la Federación, estas medidas incumplen la normativa respecto a las exigencias de accesibilidad de las vías públicas e « incurre en discriminación al no garantizar en igualdad de condiciones el tránsito de personas con movilidad reducida».
Según Famma, las rampas incorporadas en los laterales incumplían el Decreto 12/2007 de 15 de marzo de la Comunidad de Madrid, al igual que la existencia de barreras en cualquier vía pública, que contraviene las disposiciones del Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, creando «una discriminación indirecta» al ocasionar una desventaja al colectivo por razón de su discapacidad.
Por ello, la Federación se reunirá con el Ayuntamiento en los próximos días para analizar conjuntamente la situación de accesibilidad de la Gran Vía y tomar las medidas necesarias para asegurar en el futuro «el transito adecuado y sin barreras de las personas con movilidad reducida».
Noticias relacionadas