Asamblea de Madrid, en directo: Errejón recurrirá ante el TC el pacto de PP, Cs y Vox tras quedarse fuera de la Mesa
El candidato de Ciudadanos, Juan Trinidad, obtiene 68 votos y gana la Mesa por mayoría absoluta, frente a los 64 obtenidos por Pilar Llop, propuesta del PSOE
14.12
Hasta aquí llega el directo de ABC sobre la constitución de la Mesa de la Asamblea de Madrid. Recopilamos lo que ha sucedido hoy en el Parlamento: Cs ha conseguido con Juan Trinidad la presidencia tras pactar con Vox y PP. Además, los de Ignacio Aguado se quedan también con la secretaría tercera. El PP, por su parte, obtiene la vicepresidencia primera y la secretaría primera. Dos asientos ocupa también el PSOE: vicepresidencia segunda y secretaría segunda. La sorpresa la da Vox, que consigue la vicepresidencia tercera. De esta forma, el bloque de derechas se hace con la mayoría de la Mesa y deja fuera a Unidas Podemos y Más Madrid. Errejón ya ha anunciado que recurrirá ante el Constitucional.
14.07
Ciudadanos justifica lo que ha ocurrido en esta votación: los 21 votos que han permitido a Vox tener un miembro en la Mesa de la Asamblea no son de Ciudadanos, sino del PP. En una maniobra digna del mejor jugador de billar, Ciudadanos ha prestado 21 votos al PP para que saliera su candidata a vicepresidenta Paloma Adrados , y a la vez –en la misma votación–, el PP ha dado 21 votos a Vox para que saliera su candidato a vicepresidente. Vox ha conseguido un puesto en la Mesa pero oficialmente, Cs «salva la cara» porque sus votos no han ido directamente a Vox,
14.05
La derecha se hace con la mayoría de la Mesa . En total, PP, Cs y Vox consiguen cinco de los siete asientos. Los dos restantes son para el PSOE. Unidas Podemos y Más Madrid, como ya hemos anunciado, no obtienen ninguna representación.
14.04
Primeras palabras de Juan Trinidad como presidente regional: «Desde pequeños, mis padres nos enseñaron a conducirnos de forma recta. Así creo que me he conducido durante estos cuatro años como vicepresidente de la Aaamblea. A partir de hoy, esta Mesa nos comportaremos de la misma forma».
14.02
El PSOE ha intentado en la elección de vicepresidentes repartir sus votos para que Más Madrid empatara con Vox, lo que daría el puesto a la formación de Errejón al haber obtenido más votos en las urnas. Pero como, finalmente, en la votación el diputado Arias (Vox) ha obtenido 33 votos y Clara Ramas (Más Madrid) sólo 30, ha sido Vox quien se ha llevado el puesto.
13.57
Esther Ruiz se queda con la secretaría tercera . Con ello, Ciudadanos consigue lo que pidió: dos puestos en la Mesa (el presidente y la secretaría tercera); el PP dos (la vicepresidenta primera, y la secretaria primera), Vox entra con uno (el vicepresidente tercero) y el PSOE se queda con dos (el vicepresidente segundo y el secretario segundo). Ni Más Madrid ni Unidas Podemos consiguen representación.
13.51
Íñigo Errejón anuncia que su partido, Más Madrid, acudirá al Tribunal Constitucional para denunciar el pacto entre Cs, Pp y Vox que «amordazará» la Mesa de la Asamblea. Más Madrid se ha quedado fuera de la Mesa, donde aspiraban a una vicepresidencia, pese a haber obtenido casi el 15 por ciento de los votos en las pasadas elecciones del 26 de mayo.
13.49
Durante las votaciones de las vicepresidencias de la Mesa de la Asamblea se han intentado algunas estrategias de reparto de votos entre fuerzas políticas, que finalmente no han salido bien: el PSOE ha tratado, de este modo, favorecer que Más Madrid consiguiera un puesto al menos en ese órgano, pero las cuentas no salieron .
13.40
Termina también el recuento para las secretarías . Eugenia Carballedo, del PP, consigue la secretaría primera con 68 votos. La segunda es para Encarnación Moya (PSOE), con 44. Cara Ramás, finalmente, no ha conseguido plaza al quedarse solo con 20 votos. Falta por elegir el puesto de secretaría tercera.
13.37
Jarro de agua fría para Íñigo Errejón . De momento, su formación, Más Madrid, no obtiene ninguna representación en la Mesa a pesar de ser la cuarta fuerza en la Comunidad. Sí lo hace Vox, con la vicepresidencia tercera.
13.36
Caras de alegría en el grupo regional del PP. Ayuso, al lado de su número dos David Pérez en el hemiciclo madrileño.
13.35
Se vota a continuación los puestos de secretaría primera y segunda , que serán para Encarnación Moya (PSOE) y María Eugenia Carballedo (PP). También se presenta Clara Ramas (Unidas Podemos) pero no parece que vaya a salir elegida
13.20
Elegidos los diputados de PP, Paloma Adrados (35 votos), de PSOE, Diego Cruz (34 votos), y de Vox, José Ignacio Arias Moreno (33 votos) como vicepresidentes de la Mesa. Lo que significa que la vicepresidenta primera, Paloma Adrados , ha recibido votos «prestados» de Cs (5) que también ha prestado los demás (21) a Vox para que su diputado José Ignacio Arias Moreno sea vicepresidente tercero.
13.08
Los tres puestos de vicepresidente se repartirán entre estas tres personas: José Ignacio Arias Moreno, de Vox; Diego Cruz, del PSOE; Paloma Adrados, del PP; y Clara Ramas, de Más Madrid.
13.06
Las primeras reacciones no se hacen esperar. Espinosa de los Monteros recuerda que Vox es un socio muy importante al que se debe tener en cuenta en esta legislatura. Pide a Cs que se mantenga lo acordado.
13.05
Termina ahora la votación de los puestos de vicepresidente primero, segundo y tercero, que se votan simultáneamente . Se elige a los tres que más votos obtengan. Como anécdota, uno de los nombres que se están votando es el de Paloma Adrados , anterior presidenta de la Asamblea
12.56
Con los resultados de la votación ya claros y Juan Trinidad presidente de la Mesa todo indica que el pacto entre Cs, Vox y PP estaba cerrado antes de entrar en el pleno.
12.54
Aplausos entre los diputados de la Asamble regional. Gabilondo y Errejón no pueden disimular su decepción. Caras largas en el bloque de la izquierda del Parlmento.
12.51
El Parlamento está realizando en estos instantes la comprobación de los votos. Si no se ha producido ningún error, Juan Trinidad obtiene 68 votos y Pilar Llop se queda en los 64. Los dos bloques han estado perfectamente diferenciados en esta votación.
12.45
Mayoría absoluta en el Parlamento. Juan Trinidad nuevo presidente de la Mesa de la Asamblea.
12.43
Ningún voto en blanco de momento. En el Parlamento solo se escuchan dos nombres: Juan Trinidad y Pilar Llop.
12.38
Mientras se realiza el escrutinio, asoman las caras de concentración y nervios entre los diputados, aunque todo indica que habrá un acuerdo tanto para la presidencia de la Mesa como, seguramente, para el nuevo Gobierno regional. Recordamos las fechas: el día límite para presentar un candidato como presidente de la Comunidad es el 2 de junio . Un mes después de la constitución de la Mesa, es decir, 11 de julio, es la fecha límite para la sesión de investidura en la que, si todo sigue según lo previsto, Díaz Ayuso se convertirá en presidenta. En caso de que no haya acuerdo, en el mes de septiembre habría que proponer una nueva candidatura.
12.35
Termina la votación. Comienza el escrutinio de los 132 votos.
12.28
La votación es secreta. Cada diputado escribe un nombre, el del candidato al que vota, en una papeleta de color salmón .
12.26
Se inicia la votación de la presidencia de la Asamblea. Habrá una primera votación y si no obtiene ningún candidato la mayoría absoluta, se procederá a una segunda votación donde resultaría elegido el que obtuviera mayoría simple. Todo hace indicar que se decidirá entre dos diputados: Pillar Llop (PSOE) y Juan Trinidad (Cs).
12.25
Recordamos la composición de la Asamblea de Madrid tras las elecciones del 26-M. El PSOE, como partido más votado, obtuvo 37 diputados; detrás de los socialistas se sitúa el PP, con 30. La tercera fuerza en la región es Cs, con 26 diputados, seguido por Más Madrid (20), Vox (12) y Podemos (7).
12.23
En la tribuna de invitados contemplan la sesión el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco , por primera vez como espectador, tras muchas legislaturas como diputado. A su lado, el diputado nacional Daniel Viondi , entre otros. También están entre el público el presidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro , y el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache.
12.20
Nuevas caras en el Parlamento regional, con la irrupción de Vox y la fragmentación de Podemos en dos partidos. Todos ya sentados en sus asientos antes de que comience la votación.
12.18
El resto de fuerzas implicadas, Vox y Ciudadanos , no han manifestado el mismo convencimiento en que ese acuerdo esté cerrado. Es cuestión de minutos saber el alcance del mismo: en el momento en que se produzca la votación para elegir al presidente de la Asamblea se verá si finalmente se suman los votos de las tres fuerzas conservadoras. De momento, además de la declaración de la candidata popular, sólo ha habido una advertencia, la misma, entre Cs y Vox: ambos piden al otro responsabilidad para no entregar la Mesa de la Asamblea al PSOE, informa Sara Medialdea desde la Asamblea de Madrid.
12.17
Sobre ese «pacto global» que ha apuntado Díaz Ayuso justo antes de entrar en el pleno, ha trascendido que se basa en una reunión que han mantenido Monasterio (Vox) y Aguado (Cs) minutos antes de iniciarse el pleno de constitución de la Asamblea.
12.12
Abre la sesión con unos minutos de retraso el arquitecto Juan Miguel Hernández de León , el diputado (en este caso, del PSOE) más mayor de la Asamblea (74 años), asistido como secretarios por los dos más jóvenes, Javier Guardiola (PSOE), de 26 años, y Eduardo Fernández Rubiño (Más Madrid), de 27 años.
12.07
Los 12 diputados de Vox son los últimos en entrar al salón de plenos, liderados por Rocío Monasterio . La líder en la región del partido de Abascal se sienta delante de Ignacio Aguado y a dos asientos de Ángel Garrido , anterior presidente de la Comunidad de Madrid con el PP y ahora diputado con Cs.
12.06
Al filo del inicio del pleno, llega Díaz Ayuso. «Va todo muy bien. Hay acuerdo », asegura la candidata del PP, que habla de «acuerdo global».
12.03
Lo primero que decidirán hoy los diputados regionales es la designación del presidente de la Mesa del Parlamento. La votación será secreta. Si no hay mayoría absoluta, los dos candidatos más votados se enfrentarán de nuevo y será presidente el que más votos obtenga por mayoría simple. Después se decidirán las vicepresidencias en función de los votos obtenidos y, luego, las secretarías.
12.02
Ignacio Aguado entra al salón de plenos sin hacer declaraciones. Se mantiene el «suspense» hasta el final.
12.01
Errejón, portavoz de Más Madrid: «Tenemos que entrar en la Mesa por proporcionalidad . El acuerdo del bloque de la derecha trae una mesa dócil con el PP. Triste destino venir a la política a mantener al PP y blanquear a Vox».
11.59
Gabilondo llega a la Asamblea. «La única forma de que el PSOE no tenga la presidencia siendo el partido mayoritario es que Cs, PP y Vox voten conjuntamente», dice el líder del PSOE a los medios de comunicación concentrados a las puertas del Parlamento. Para Gabilondo esta « no es la mejor noticia para la Comunidad». Felicitará y aceptará gane quien gane: «Son las reglas del juego democrático»
11.54
La primera portavoz en llegar a la Asamblea de Madrid es Isa Serra (Podemos). «Gobernará Madrid la derecha. La ultraderecha entra en sus instituciones con la connivencia de Ciudadanos », ha manifestado a su entrada. Su partido votará a favor de Llop, propuesta por el PSOE, e intentará tener un puesto en la Mesa.
11.51
Por su parte, Ortega Smith, candidato de Vox a la Alcaldía y diputado nacional ha cargado también contra el partido que dirige Ignacio Aguado en Madrid: «Cs tiene que decidir si se van con la izquierda o atienden a los partidos que estamos contra la izquierda. Que corte el cordón umbilical con el Eliseo»
11.48
El PSOE presenta a Pilar Llop como candidata a la Mesa de la Asamblea . Si no se llega a acuerdo en el bloque de la derecha, ella será la elegida, por representar a la lista más votada.
11.46
A quince minutos de que comience el pleno de Constitución, el acuerdo para la Mesa de la Asamblea parece que no está cerrado . El PSOE tendrá dos de los siete puestos en el organismo, aunque podría ceder uno a otra formación. Esto es casi lo único seguro en este momento, informa Sara Medialdea.
11.37
Lo cierto es que, más allá de las declaraciones de Villegas, Ignacio Aguado y Rocío Monasterio se han reunido esta mañana, dos horas antes de la celebración del pleno. Cs espera que Vox actúe «de f orma responsable » y no entregue el control del órgano «al PSOE y los populistas».
11.34
Rocío Monasterio, líder de Vox en la región, ha asegurado esta mañana que existe un preacuerdo entre su formación , PP y Cs para controlar la Mesa regional. El PP ha confirmado la afirmación de Monasterio, no así Cs. El secretario general del partido de Rivera, José Manuel Villegas , ha aseverado en una entrevista en RNE que «no hay negociaciones en este sentido»: «Vamos a intentar que Ciudadanos presida la Asamblea y veremos qué vota cada partido».
11.30
Buenos días. Los diputados del Parlamento regional deciden hoy la composición de la Mesa que presidirá la Cámara durante los próximos cuatro años. En ABC podrá seguir, minuto a minuto, la Constitución de la Asamblea con más formaciones políticas que nunca. Hay siete puestos para siete partidos y un claro favorito como presidente: Juan Trinidad , candidato de Cs.