Díaz Ayuso critica el revisionismo antiespañol ante demócratas en el Capitolio

La presidenta de la Comunidad de Madrid cierra su visita a EE.UU. con una reunión con diputados hispanos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, frente a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) EFE
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de la Comunidad de Madrid cerró ayer su visita a Estados Unidos con una reunión con legisladores demócratas e hispanos a los que les trasladó, según dijo ella después, su malestar por la «revisión que se está haciendo de la historia de España, sobre el legado de España en América, y no sobre otras potencias». Según reveló Isabel Díaz Ayuso en una conversación posterior con la prensa, había dicho antes a los demócratas que esos ataques al legado español provienen de «los países que ahora están moviendo ese nuevo comunismo desde las bases, que están creando agravios y no están apostando por mayor empleo ni por mayor prosperidad».

Díaz Ayuso llegó al Capitolio en una jornada frenética en la que los demócratas debían aprobar los presupuestos para financiar las arcas públicas y evitar de ese modo un cierre del gobierno a la medianoche del viernes, además de otras negociaciones frenéticas que duran hasta altas horas de la madrugada. Según dijo una empleada de ese grupo de legisladores, el llamado 'caucus' hispano, habían confirmado su asistencia al acto 29 legisladores, 12 de ellos de forma presencial. Antes de la intervención de Díaz Ayuso había presentes cuatro, dos en persona ( Linda Sánchez y Pete Aguilar ) y dos por videoconferencia ( Jimmy Gómez y Lucille Roybal Allard ).

Tras su intervención, que duró unos 10 minutos, la presidenta madrileña dijo que vio en la sala a unos cinco o seis presentes, y por videoconferencia a unos 10 o 12. Había también presentes empleados, asistentes y asesores de esos y otros diputados.

En total, el caucus hispano se compone de 38 miembros del Partido Demócrata de ascendencia hispana que sirven en la actualidad en el Capitolio de EE.UU., cuatro de ellos influyentes senadores, y el resto diputados. Son 60 millones los hispanos que viven en EE.UU. según los últimos datos del censo.

La misión del caucus es ayudar en el diseño y aprobación de leyes que mejoren la situación de los hispanos en EE.UU. y Puerto Rico. Normalmente se reúnen durante unos 90 minutos en un edifico aledaño al Capitolio, e invitan a ponentes destacados. Este jueves, tras la presidenta madrileña, les habló el secretario de la Armada, Carlos del Toro.

Una de las asistentes a la reunión, la ex diputada Loretta Sánchez, le preguntó a Díaz Ayuso por las demoras en la concesión de la nacionalidad española a judíos sefardíes que la han pedido, y la presidenta prometió preguntar al gobierno español por ello. Después, tras acabar la reunión, Sánchez dijo que Díaz Ayuso será «la próxima presidenta española», algo a lo que la aludida respondió «no, no», entre risas.

En ese caucus hay una nutrida representación de lo que en EE.UU. se llama el «bloque progresista» , una facción afiliada al grupo Socialistas Demócratas de América, que ha defendido la anulación de la festividad del 12 de octubre, día de la Hispanidad, o como se dice aquí, día de Colón. Una de las abanderadas de ese movimiento es Alexandria Ocasio-Cortez , diputada neoyorquina de 31 años que ha defendido anular ese festivo y dar libre el día de votación en elecciones federales, que suele caer en martes y en noviembre cada dos años. Esta diputada estaba ausente de la reunión con Díaz Ayuso.

Díaz Ayuso cierra así un viaje que la llevó primero a Nueva York —donde se vio con fondos de inversión como BlackRock, Compass Group o Torino Capital y tuvo una reunión con Michael Bloomberg, que fue alcalde de Nueva York y es una de las principales fortunas de EE.UU.— y después a Washington, donde tuvo reuniones con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone , le dio a la presidenta de la Comunidad de Madrid garantías de que la oficina principal de esa organización financiera internacional seguirá en Madrid, después de los amagos de llevársela a Bruselas. El traslado de la sede del BID en Europa a Bruselas, anunciado en marzo de 2020, fue un golpe al gobierno español. Esa misma oficina ya se trasladó de París a Madrid en 2012, tras las gestiones de Mariano Rajoy para ello. Según dijo Díaz Ayuso, esa oficina «sí se queda en Madrid, está en Madrid ya instalada, pero por ahora no tienen intención de modificar nada. Eso es lo que hemos visto en la reunión».

En total, en sus seis días de viaje a EE.UU:, Díaz Ayuso mantuvo 13 encuentros con políticos, funcionarios, inversores y «think tanks».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación