Detenidos diez activistas de Greenpeace cuando colocaban una mascarilla a la Cibeles

Ocho de ellos han sido arrestados por resistencia y desobediencia a la autoridad, y dos por haberse encaramado a una farola

Acción llevada a cabo por los activistas de Greenpeace en Cibeles

S. L.

Una decena de activistas de la ONG Greenpeace han sido arrestados este sábado cuando llevaban a cabo una acción reivindicativa con motivo del Día del Medio Ambient e para colocar una mascarilla en la estatua de la diosa Cibeles, frente al Ayuntamiento de Madrid.

Los activistas han entrado en la fuente madrileña con carteles en los que se podía leer '+ Verde -Gris' o 'Reinvent your city' para reclamar ciudades más verdes. Durante la acción, han accedido pacíficamente al perímetro de la fuente para cubrir la nariz y la boca de la escultura con una mascarilla antipolución que estaba conectada a una urna transparente que contenía un árbol . Al mismo tiempo, otro equipo de escalada ha ascendido a dos farolas próximas para desplegar una pancarta de más de 50 metros cuadrados con el lema 'Ciudades Verdes, planeta sano'.

Ocho de los activistas han sido detenidos por resistencia y desobediencia a la autoridad , mientras que otros dos han sido arrestados tras haberse encaramado a una farola, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

Con esta acción, Greenpeace pone el foco en la importancia de las ciudades para el cuidado del medio ambiente ya que «albergan actualmente al 55% de la población mundial, generan más del 70% de las emisiones mundiales» y usan más de dos tercios de la energía y recursos del planeta. Por ello, considera que «su transformación es fundamental para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, especialmente en la actual situación de crisis sanitaria».

Según el estudio 'Reverdecer las ciudades. Los espacios urbanos y su impacto en la salud y el bienestar sobre cómo las zonas verdes urbanas mejoran la salud de las personas y del planeta', publicado por la ONG, las zonas verdes mejoran las condiciones microclimáticas de los entornos urbanos ya que son capaces de reducir la temperatura de sus alrededores varios grados centígrados, además de proporcionar sombra protegiendo de las radiaciones solares.

El informe -que se centra en los espacios verdes y públicos y su impacto en la salud, con especial atención a Bogotá, Madrid, Ciudad de México y Roma- añade que establecer vegetación urbana es uno de los métodos más prácticos para enfriar las ciudades y combatir las islas de calor. Además, también previenen inundaciones al aumentar la permeabilidad del suelo.

Greenpeace pide a los ayuntamientos que implementen medidas urgentes para mejorar la calidad de vida de las ciudades y su sostenibilidad, ampliando los espacios públicos y verdes y transformando el resto de sectores necesarios para frenar la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad.

«Queremos pedir ciudades verdes para lograr un planeta sano. Necesitamos cambiar el funcionamiento de las ciudades, reinventarlas, si queremos hacer frente a la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y aumentar nuestra resiliencia ante futuras pandemias», argumenta la responsable de la campaña de Ciudades Sostenibles de Greenpeace, Alba García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación