Un despliegue policial sin precedentes para garantizar la seguridad en estas fiestas

En Sol y aledaños se ultimaba ayer la colocación de bolardos y maceteros para cortar el paso a los camiones. Estos, por primera vez, no circularán durante las cabalgatas de Reyes

Operarios municipales colocan jardineras en zonas estratégicas, ayer, en la calle de la Montera AFP
M. J. Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inédito. Así puede calificarse el despliegue policial sin precedentes para garantizar la seguridad de la población en estas fiestas navideñas. El dispositivo, elaborado por la Policía Nacional y Municipal , en coordinación con lo dispuesto por el Ministerio del Interior prevé, solo esta noche, la movilización de un millar de agentes durante las campanadas de Nochevieja en la Puerta del Sol.

Además, por vez primera, las Fuerzas de Seguridad pondrán barreras arquitectónicas en la calles donde se esperan grandes aglomeraciones de personas, con controles reforzados en los accesos, como es el caso del «Kilómetro 0», en donde ayer se ultimaba la colocación de bolardos, maceteros o, incluso, camiones de Selur para que, quien lo desee, pueda disfrutar de las campanadas que darán la bienvenida al 2017. De esa tarea de encargaban operarios municipales. Lo mismo ocurrirá durante el recorrido de la Cabalgata de Reyes del Centro en la que habrá obstáculos para impedir el paso.

El objetivo de todas estas medidas es evitar atentados como el de Berlín , donde un vehículo pesado de gran tonelaje mató a 12 personas el pasado día 19, o el de la ciudad francesa de Niza, con 84 víctimas mortales el 18 de agosto. Estas novedades vienen a complementar las disposiciones que se llevan a cabo desde junio de 2015, cuando entró en vigor el nivel 4 de alerta terrorista.

Junto a ello, por primera vez en la historia, el Ayuntamiento de Madrid prohibirá la circulación de camiones y vehículos de más de 3.500 kilos horas antes de las cabalgatas de Reyes que se realizarán tanto en los distritos como en el centro de Madrid del 3 al 5 de enero.

Esta restricción se adoptó en la reunión operativa que se celebró el jueves pasado entre los responsables de la Policía Nacional y la Municipal. La iniciativa partió del concejal de Seguridad, Javier Barbero, y forma parte de las medidas a desarrollar en el marco de la Campaña de Navidad , en función de cada acontecimiento. Y, todo ello, en coordinación con los integrantes de la mesa de seguridad.

Finalidad: prevenir, antes, durante y después

«Su finalidad es la prevención pura y dura; por ello, no se multará a ningún conductor, se establecerá un perímetro vedado a los vehículos pesados con controles de paso y de circulación antes, durante y después de la cabalgata», precisaron a ABC fuentes municipales. En la instrucción por la que se desarrollará esta prohibición se alude a la posibilidad de establecer algunas excepciones.

No obstante, los controles arrancarán esta noche, a las 21 horas, cuando será desalojada la Puerta del Sol que, tras ser revisada por la Policía, se reabrirá al público. Desde esa hora ni el Metro ni Cercanías pararán en esa estación, por lo que solo se podrá acceder por cuatro puntos: la calle Mayor, Arenal, Carrera de San Jerónimo y Alcalá, que controlará la Policía Municipal.

Serán 25.000 personas (dos por metro cuadrado), las que podrán acceder en total a ese emblemático espacio tras pasar cuatro filtros; el último, encaminado a revisar que los asistentes no lleven objetos peligrosos o susceptibles de ser arrojados (bengalas, botellas de cristal, palos u otros). El resto de calles que desembocan en Sol (Carretas, Preciados, Carmen, Montera y Correos) se reservarán como zonas de evacuación.

Otra de las novedades de las campanadas será la instalación de unas pantallas luminosas que informarán cuando el aforo se complete, tal y como anunció el martes la Delegación del Gobierno . Las medidas de seguridad también afectarán a la carrera popular de la San Silvestre , vigilada por 300 efectivos.

«Hay que disfrutar y garantizar la seguridad»

La alcaldesa, Manuela Carmena , interrogada sobre el posible temor ciudadano respecto a celebraciones navideñas tras el atentado en Berlín, aseguró ayer que «no hay por qué tener miedo». «Si se pensase en infinidad de sucesos que pueden acaecer, no nos moveríamos. Hay que disfrutar».

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes , afirmó que le «parece bien todo lo que se haga para garantizar la seguridad de quienes quieran disfrutar de estas fiestas en los lugares y en los momentos señalados». Y recalcó que la obligación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las administraciones es «garantizar que el fin de año y el año nuevo se realicen con la mayor seguridad posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación