Test de antígenos

Los «desertores» de Puente de Vallecas: dos de cada tres personas citadas el primer día no fue a hacerse el test

Los vecinos achacan el «escaso seguimiento» de las pruebas al «caos organizativo», a «factores sociolaborales» y al «descrédito» que tiene en el distrito la Comunidad

Confinamiento en la Comunidad de Madrid tras el estado de alarma

Una sanitaria realiza el test a vecino de Puente de Vallecas el pasado martes Comunidad

S. L.

Dos de cada tres personas citadas el pasado martes para hacerse un test rápido de antígenos en el distrito madrileño de Puente de Vallecas no acudió a realizarse estas pruebas , que la Comunidad de Madrid ha comenzado a programar en las áreas con mayor incidencia del coronavirus.

Según indicaron a Efe fuentes del Summa 112, Salud Pública había citado por mensaje de texto a través del teléfono móvil a 999 personas, de las que 337 fueron a a someterse a la prueba a lo largo de la jornada, en la que hubo tres resultados positivos.

Las pruebas continuaron el miércoles en el Centro Cultural Lope de Vega de Entrevías, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas , donde y seguirán hasta llegar a las 45 zonas básicas de salud con restricciones a la movilidad. Este jueves ha sido el turno para las zonas básicas de salud del Pozo del Tío Raimundo y de Nueva Numancia.

Los vecinos denuncian «un caos organizativo»

Las asociaciones vecinales de Puente de Vallecas han denunciado este jueves un «caos organizativo» en las pruebas masivas de antígenos de la Covid-19, convocadas por la Consejería de Sanidad.

Según la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas, la Consejería madrileña de Sanidad convocó con menos de 24 horas de antelación , por mensajes telefónicos SMSy a partir de listados «dudosamente actualizados», a 2.600 vecinos entre una población de 230.000 habitantes.

En una nota de prensa remitida este jueves, la Coordinadora achaca el «escaso seguimiento» de las pruebas al «caos organizativo», a «factores sociolaborales» y al «descrédito» que tiene en el distrito la Comunidad de Madrid «por su nefasta gestión del Covid-19».

Para intentar reducir los contagios de la pandemia de coronavirus, la Comunidad de Madrid limita desde el 21 de septiembre pasado la movilidad de las personas en 37 zonas sanitarias, a las que se sumaron el lunes pasado otras ocho áreas, hasta un total de 45 donde los desplazamientos se circunscriben a los imprescindibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación