Desde el jueves, test de antígenos en el intercambiador de Plaza de Castilla con cita previa
La medida persigue localizar contagiados asintomáticos para frenar la expansión de la pandemia
Localizar casos de personas contagiadas con Covid-19 pero asintomáticas es el objetivo de la realización de test de antígenos en el Intercambiador de transportes de la Plaza de Castilla , que comenzará este jueves, y abierto a quien quiera apuntarse -con cita previa-, según explica a ABC la Consejería de Sanidad. Aunque la campaña de vacunación avanza a buen ritmo, consideran las autoridades sanitarias que es preciso mantener la vigilancia para evitar la expansión de la pandemia, por lo que se hace necesario seguir intentando detectar a personas asintomáticas que puedan transmitir la enfermedad.
El intercambiador de Plaza de Castilla les parece un lugar idóneo para este fin, dado que allí confluyen un total de 50 líneas de autobuses urbanos, interurbanos y de Metro de Madrid, y pasan por él más de un millón de viajeros al mes. La acción se enmarca dentro del Plan Sumamos. La Consejería de Sanidad pondrá los test de antígenos a disposición del Grupo HM Hospitales, la Fundación CEOE y la Confederación de Empresarios Madrileños –CEIM-.
Estas entidades podrán, sin contraprestación, equipos de profesionales sanitarios para la realización de las pruebas. Para llevarlas a cabo, será necesaria gestionar una cita previa en esta dirección web.
Los ciudadanos que sospechen que pueden tener el Covid, aunque no tengan síntomas, o aquellos que deseen realizarse la prueba para salir de dudas, tendrán que concertar la cita previa primero. La empresa concesionaria del Intercambiador de Plaza de Castilla ha puesto a disposición de esta actividad un amplio local , al que se accede desde la Avenida de Asturias, además del propio recinto.
El pasado mes de febrero, ya se realizaron, dentro del mismo Plan Sumamos, test de antígenos masivos en algunas de las estaciones de tren con más afluencia de viajeros. Entonces, fue en las de Atocha y Chamartín, ya que se contó con la colaboración de ADIF, además de la coordinación de la Comunidad de Madrid, CEOE y CEIM.
Noticias relacionadas