Las denuncias por violencia de género en Madrid aumentan un 0,6% en el primer trimestre
El número de mujeres maltratadas en la región se ha incrementado en un 3,2%
![Concentración contra la violencia de género](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/06/17/violencia-genero-madrid-kDSF--1248x698@abc.jpg)
Un total de 6.204 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 6.472 denuncias presentadas en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid durante el primer trimestre de 2019, según los datos del servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Las denuncias presentadas suponen un incremento del 0,6 % con respecto a las denuncias que se presentaron en los órganos judiciales en el mismo trimestre del año anterior, que fueron 6.431.
Asimismo, se ha incrementado en un 3,2% el número de mujeres víctimas de violencia de género, ya que en el primer trimestre de 2018 fue de 6.009. Un 74,4% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima , directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales.
Del número total de víctimas en el primer trimestre, 3.400 mujeres fueron españolas (un 54,8 por ciento) y 2.804 de origen extranjero (un 45,2 por ciento), datos que implican un aumento de 6,7 puntos en el porcentaje de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género en Madrid.
Media estatal
En cuanto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género, por cada 10.000 mujeres, la región, con 17,85, se sitúa por encima de la media nacional , que fue de 16,11.
En el ámbito estatal destacan las comunidades de Baleares, con una ratio de 23,21, Comunidad Valenciana, con una tasa de 21,19, Canarias, con ratio de 20,74 y la Región de Murcia, con una ratio de 19,16; mientras que la proporción más baja se dio en Castilla y León, con un 10,08 seguida de Extremadura, con 10,67 y Galicia, con una ratio de 10,86.
Por otro lado, un total de 1.405 órdenes (que incluyen también las medidas de protección y seguridad de las víctimas) fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer madrileños , lo que supone un incremento del 0,4% respecto al primer trimestre de 2018, en que se solicitaron 1.400 órdenes de protección .
De las solicitadas, los juzagados concedieron un 53% (738 adoptadas frente a 1.405 solicitadas), previstas en los artículos 544 y 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En el mismo trimestre de 2018 fueron 798 las adoptadas y 596 las denegadas.
En cuanto a las órdenes de protección pedidas en los juzgados de guardia (157), se acordaron 106. Y en cuanto a la nacionalidad de las víctimas, 89 eran españolas y 67 extranjeras.
Condenas
Durante el primer trimestre, los órganos judiciales madrileños dictaron 219 sentencias penales condenatorias, lo que supone un 73% de las resoluciones de esta naturaleza. Este porcentaje representa un descenso interanual de 2,7 puntos.
Los juzgados que tramitan de manera exclusiva los procedimientos de esta naturaleza en Madrid ingresaron a lo largo del trimestre de este estudio 8.555 asuntos.
A su vez, los juzgados de lo penal de la región, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron por su parte un total de 1.384 asuntos, mientras que el número de asuntos que ingresaron fue de 1.399. Estos juzgados dictaron 1.286 sentencias, de las que 706 fueron condenatorias, 341 de ellas previa conformidad.
En la Audiencia Provincial , cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer (la 26ª y la 27ª) enjuician los delitos más graves, con penas privativas de libertad superiores a cinco años, se dictaron 7 sentencias, 6 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 85,7%.
Por último, los juzgados de menores en la comunidad enjuiciaron en el primer trimestre del año a 4 menores de edad por delitos cometidos en el ámbito de la violencia contra la mujer, tres de los cuales eran españoles. Estos datos son idénticos a los que se dieron en el mismo trimestre de 2018.
Noticias relacionadas