El decreto de adelanto electoral se leyó en la Mesa de la Asamblea antes de que calificara las mociones
Según recoge el acta de esta reunión, a instancia del PP la secretaria leyó «una fotocopia» del decreto
La batalla judicial sobre qué prima, si el adelanto electoral o las mociones de censura contra Ayuso, vive momentos de máxima tensión. Una parte defiende que el decreto de adelanto electoral y disolución de la Asamblea de Isabel Díaz Ayuso invalida las mociones de censura presentadas con posterioridad. La otra alega que estas mociones son válidas y de hecho se están tramitando -por decisión de la Mesa de la Asamblea- porque el decreto de adelanto electoral no tiene aplicación hasta que se publica en el Boletín Oficial. La última escaramuza de este enfrentamiento tiene que ver con una fotocopia del decreto de disolución que se leyó íntegramente antes de que se decidiera calificar las mociones, según recoge el acta de la reunión de la Mesa en que se decidió seguir adelante con su tramitación.
El acta recoge primero las protestas de los dos miembros de la Mesa que son diputados del PP por la forma en que ésta había sido convocada. Posteriormente, se debate sobre si se ha comunicado o no la disolución de la Cámara y el adelanto electoral, algo que la presidenta había firmado en un decreto a las 12.25 horas.
La Mesa -compuesta por dos diputados del PP, dos de Cs, dos de PSOE y uno de Vox- se reune a las 14.40 minutos, en encuentro telemático, para tratar sobre las mociones presentadas en registro poco después de las 13 horas de ese mismo día. Lo que se debate es si deben admitirse y tramitarse las citadas mociones : la normativa establece que si se disuelve la cámara, no ha lugar a presentar mociones. Y también, que si se presenta una moción, no se pueden convocar elecciones.
«No se ha recibido ninguna notificación o comunicación» del decreto, señalan al inicio de la reunión de la Mesa
Cuando comienza la reunión, el adelanto electoral en Madrid se publica ya en todos los medios digitales y es noticia de apertura en todos los informativos de radio y televisión. No obstante, según señala el acta, una cosa es la realidad y otra la notificación oficial: el director de gestión parlamentaria de la Asamblea deja constancia de que «no se ha recibido ninguna notificación o comunicación» sobre dicha disolución «en el Registro de la Cámara en el horario de apertura habitual: de 9.00 a 14.00».
El presidente de la Mesa , Juan Trinidad (Cs), expresa que «tampoco se ha formalizado escrito alguno con dicho objeto» en dicha Presidencia. Y la secretaria general constata que, una vez iniciada la Mesa, se ha entregado en Secretaría General, «por parte de un administrativo del grupo parlamentario popular, una fotocopia» del decreto de disolución y adelanto electoral.
Ante la insistencia del diputado popular y miembro de la Mesa Jorge Rodrigo , la secretaria general de este órgano lee «íntegramente» dicha fotocopia y, añade el acta, «de la misma se colige que dicha disposición entrará en vigor el día 11 de marzo de 2021, a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad». Trinidad concluye que «se acredita que en el día de la fecha, 10 de marzo, la Asamblea de Madrid no está disuelta y, por ende, procede la calificación de los escritos de moción de censura que se han formalizado en el registro».
Al día siguiente, una vez publicado el decreto, la Mesa ya se reunió como Diputación Permanente -el órgano que rige la institución en el espacio desde la disolución hasta la constitución de la nueva legislatura- y decidió darse por enterada de la disolución de la Cámara y presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid frente a dicho decreto «al entender que hay dos mociones de censura en trámite».
Cronología
En la argumentación de este recurso, hace una cronología de los hechos comenzando por el registro de las mociones de censura. Da cuenta también que a las 16.10 llegó al registro un escrito de la consejera de Presidencia informando del decreto de disolución, y se recoge también un escrito firmado digitalmente a las 20.03 en el que el secretario general del Consejo de Gobierno da fe de la hora en que la presidenta Díaz Ayuso firmó el decreto de disolución de la Cámara y adelanto electoral.
En el PP denuncian que en el recurso ante el TSJM no se haga referencia a que la presidenta Díaz Ayuso dictó dicho decreto con carácter previo a las mociones de censura ; de hecho, entienden que éstas se produjeron «como reacción» a dicho adelanto electoral . No informar de este hecho, así como tampoco de que la Mesa tuvo conocimiento de la existencia del decreto previamente a pronunciarse sobre las mociones de censura -por la lectura de la fotocopia que se les envió- les parece a los populares que puede tener una intención torticera, puesto que oculta al TSJM una información que puede resultar muy relevante
El recurso solicita medidas cautelarísimas , lo que supone que en 48 horas el TSJM debe decidir si suspende la eficacia del decreto de disolución o no. Pero esto lo hará, dada la brevedad de los plazos, sin poder «entrar al fondo del asunto», ni hablar con las partes, lamentan los populares. «El documento del recurso crea una ficción jurídica y de hechos», advierte el diputado Pedro Muñoz Abrines , porque da la impresión de que las mociones son previas al decreto, y que la Mesa las calificó sin saber que aquel existía.
Fuentes de la Asamblea recuerdan que el recurso lo realizan letrados de los servicios jurídicos de la Cámara «que son totalmente autónomos» y lo redactan como consideran más adecuado. «Lo que figura en el recurso -añaden- son los documentos oficiales que han llegado».
Por su parte, la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM acordaba este viernes «habilitar con carácter de urgencia este sábado, día 13 de marzo, y este domingo, día 14, para la tramitación y resolución del recurso interpuesto por letrados de la Cámara regional contra el decreto con el que Isabel Díaz Ayuso acordó este miércoles disolver la Asamblea de Madrid y convocar elecciones en la comunidad». La solución, por tanto, antes del domingo.
Noticias relacionadas