Elecciones Madrid
Debate en Telemadrid: un 'cinco contra una' mucho más flexible y sin corsés
Cada candidato abrirá uno de los bloques temáticos y cerrará otro; apenas tendrán en total 20 minutos para explicar sus argumentos
Estos son los currículums de los candidatos de las elecciones de Madrid
Sigue en directo la última hora de las elecciones de Madrid
Un debate más abierto, menos encorsetados , con repreguntas y posibilidad de que los candidatos se interpelen entre sí, en lugar de hacer bloques de monólogos; así quieren que sea el debate electoral que esta noche celebra Telemadrid, el primero de esta campaña y el único, que se conozca, en el que participarán los seis candidatos en liza. Comenzará a las 9.30 de la noche y durará dos horas, con una única interrupción de seis minutos para publicidad a las 22.30 horas.
Telemadrid emitirá la señal gratuitamente y el debate también será retransmitido por RTVE y La Sexta, y también por la radio pública madrileña, Onda Madrid ; todos ellos tendrán sus propios comentaristas para valorar su contenido tanto en el intermedio como al finalizar. En cuanto al evento en Telemadrid, dado el interés informativo que tiene, se iniciará con los prolegómenos dos horas antes, como en los grandes partidos de Liga.
Así, a partir de las 19.00 horas se establecerá conexión y se irán recibiendo a los candidatos a medida que llegan a la sede. Éstos lo harán de forma escalonada a partir de las 19.40, con una diferencia de diez minutos entre cada uno , y en el orden que ha resultado de un sorteo en presencia de los equipos negociadores. El mismo sorteo que ha señalado quién comienza y acaba de hablar.
La llegada
A las puertas de la sede de Telemadrid les recibirá el director general del ente, José Pablo López . El primero en llegar será Ángel Gabilondo (PSOE), y le seguirán Edmundo Bal (Ciudadanos), Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), Rocío Monasterio (Vox), Mónica García (Más Madrid) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos).
El debate lo moderarán el director de Informativos de Telemadrid, Jon Ariztimuño, y la periodista y presentadora de ‘120 Minutos’, María Rey. Los expertos dicen que el desarrollo del mismo puede ser clave para mover los votos de 600.000 indecisos que aún no han decidido qué opción tomar el 4-M.
Al finalizar el mismo, habrá un programa de análisis conducido por Silvia Intxaurrondo en el que se darán cuenta de los datos de una encuesta flash realizada telefónicamente que dará un primer ganador del debate.
Tal vez el de esta noche sea el único debate de la campaña en que participen los seis candidatos: tanto RTVE como La Sexta han propuesto otros que organizan de cara a los días 26 de abril lunes y 29 de abril jueves, respectivamente, pero donde no está confirmada la presencia de Díaz Ayuso, aunque sí las de los otros cinco candidatos.
Los responsables de la cadena pública madrileña han querido evitar que este debate, que tanta expectación ha despertado , se convierta en un ejercicio encorsetado en el que durante dos horas se suceden los monólogos de los distintos políticos. Para elo, han planteado un formato que facilita el debate, incluye preguntas y repreguntas de los moderadores, y la posibilidad de que los cabezas de cartel se interpelen entre sí.
Los bloques
Los candidatos de cada partido abrirán un bloque temático y cerrarán otro. Al inicio de cada bloque, María Rey y Jon Ariztimuño formularán una pregunta que abrirá el debate, que el candidato al que le toque iniciarlo contestará en hasta 30 segundos sin interrupción . A partir de ahí, se abre la posibilidad de que se interpelen entre ellos o sean preguntados de nuevo por los moderadores.
El debate durará aproximadamente 120 minuto. La ubicación de cada candidato ha sido también objeto de sorteo: de izquierda a derecha, estarán los números uno de Unidas Podemos, Vox, Más Madrid, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos.
En cada bloque, cada candidato tendrá tres minutos máximo para todas sus intervenciones. El bloque primero se llama 'Madrid en pandemia' ; lo abre Vox y lo cierra Unidas Podemos. El segundo es 'El reto sanitario' , que abre Más Madrid y cierra Vox. El tercero, 'El reto social' , lo abre el PP y lo cierra Más Madrid.
El cuarto bloque lleva por título 'Reactivar Madrid' , y es seis minutos más largo que los demás. Lo abrirá el PSOE y lo cierra el PP. El quinto se llama 'El 5 de mayo ¿qué? (Pactos)' , y lo abre Ciudadanos, mientras que le toca cerrarlo al PSOE. El sexto y último es el llamado 'minuto de oro ', en el que cada candidato tiene sesenta segundos para fijar posición con sus últimas palabras. El orden de intervención será el siguiente: Gabilondo (PSOE), Bal (Cs), Díaz Ayuso (PP), Monasterio (Vox), García (Más Madrid) e Iglesias (UP).
Preparan el debate
Los candidatos preparaban ayer y dedicarán hoy casi toda la jornada al debate. Rocío Monasterio aseguraba estar muy tranquila «después de dos años estudiándome la Comunidad de Madrid», y porque «es una oportunidad para desmontar las políticas de otros» y «sin manipulaciones, que es lo que solemos sufrir en los medios de comunicación».
Díaz Ayuso se preparaba sobre todo para memorizar datos de actuaciones llevadas a cabo durante estos dos años de gestión, con las que pensaba rebatir las críticas que, con toda seguridad, recibirá del resto de los adversarios.
Edmundo Ba l afirmaba que «la mejor preparación del debate es patear la calle, escuchar a los madrileños e incorporar sus inquietudes y sus propuestas al proyecto de Cs para Madrid. He recorrido más de 30 ciudades, barrios y municipios de Madrid. He dado mítines, todos los días comparezco ante los medios. El equipo de Cs ha pisado 75 municipios escuchando a la gente, porque queremos escuchar sus problemas para ofrecer soluciones reales y útiles. Hemos hecho 15 propuestas, 15 compromisos para los madrileños en diferentes áreas: deducciones fiscales, bono cultural, sanidad, educación, ciencia... Y faltan muchas por hacer».
En todo caso, reconoce que «estos días, me estoy levantando un poquito antes y, mientras desayuno un poco de Nocilla a cucharadas -una costumbre que tengo desde que estudiaba la oposición- voy repasando los temas. Luego, cuando salgo a correr a primera hora de la mañana, voy escuchando también los programas y archivos de campaña en el móvil, alternándolo con música rock-motivadora».
Bal es un clásico que «me escribo los temas a mano, a la vieja usanza. Cuando llego a casa, como buen opositor, también se los ‘canto’ a mi familia mientras preparamos la cena. La preparación es repasar y repasar, igual que cuando preparé la oposición para Abogado del Estado».
Mónica García se enfrenta a su primer debate electoral y lo hace «ilusionada», con la intención de centrarse en «la política de lo importante». Pondrá el foco en ello: «Vamos a intentar que sea un debate productivo en el que disfrutemos todos de la política con ilusión y con muchísimo trabajo».
Por su parte, Pablo Iglesias cree que el debate será el momento en que «empieza otra campaña» , porque los espectadores podrán ver directamente en sus propuestas una alternativa al Gobierno del PP. Los ciudadanos, dice, oyen las propuestas «sin que otros les expliquen». El aplomo con que espera el debate no es por autoconfianza, asegura: «No es que se nos dé bien el debate, es que la gente nos escucha directamente», dijo.
Cree que a Díaz Ayuso «ir a la televisión le encanta, pero ir a debatir no tanto , porque sabe que es donde puede perder las elecciones ».
Noticias relacionadas