Daniel García: «La escena jazz de Madrid es una de las más creativas de Europa»
El pianista salmantino, uno de los nuevos referentes de la efervescente escena de jazz nacional, presenta su nuevo disco 'Vía de la Plata' esta noche en el Teatro Pavón
Llegó a Berklee, vio y venció. Tras su paso por la prestigiosa escuela de música bostoniana, donde ganó el premio a la mejor actuación de jazz de 2011 tocando con músicos como Arturo Sandoval, Jorge Drexler o Greg Osby, Daniel García volvió a España y los grandes del género se lo rifaban. Javier Colina, Antonio Serrano, Jorge Pardo, Guillermo McGill, Maureen Choi, Antonio Lizana, Ariel Brínguez o Becca Stevens le llamaron para tocar en sus discos, e incluso se convirtió en un productor de renombre dirigiendo grabaciones de Mariola Membrives o Antonio Carmona, cuyo 'Obras son amores' recibió una nominación a mejor disco del año en los Grammy Latinos de 2017.
«El premio a la mejor actuación no me lo dieron por un solo concierto, sino por mi trayectoria dentro de la universidad a lo largo de un semestre», aclara el pianista salmantino. «Berklee fue una experiencia muy importante tanto a nivel vital como a nivel musical. Fui allí con muchas dudas, pero regresé sabiendo lo que quería hacer, gracias al consejo de tantos profesores y compañeros. Fueron años de mucha búsqueda interior. Lo que más me gustó fue la cantidad de músicos de todo el mundo con los que podías tocar, y lo que menos, el frío polar de Boston».
Al volver a nuestro país, García fue testigo de primera mano del feliz proceso que «cocinó la nueva escena de Jazz de Madrid, que para mí, es una de las más creativas de Europa, si no la que más. Por entonces conocí a mis compañeros de trío, y en esos años fue donde se fraguaron todas esas relaciones de un grupo de chavales que hoy estamos empezando a ser más conocidos». Daniel sabe de lo que habla, porque ha llevado su música por muchos de los principales escenarios europeos, como Elbphilarmonie Hamburgo, NDR Jazz Concerts, Radio Nacional Köln, Porgy & Bes Vienna, Unterfhart Munich, Festival de Jazz de Düsseldorf, Piano Festival Katovice, Bimhuis Amsterdam, Schloss Elmau, A-Trane Berlin, Festival de Jazz de Cracovia, Zeche Zolverein Essen o WND Jazz Festival entre muchos otros.
Los discos firmados con su nombre, 'Alba' (2014, Karonte), 'Samsara' (2018, Rock CD) y 'Travesuras' (2019, ACT), le colocaron como una de las voces más originales e inspiradas del jazz nacional. Y ahora, llega el momento de dar un salto más en la escena con con 'Vía de la Plata' , un nuevo trabajo que presenta esta noche en el Teatro Pavón (22h, 25 euros), dentro del Festival Internacional de Jazz de Madrid .
Acompañado de dos de los músicos más creativos e inquietos de la escena nacional, los cubanos Reinier Elizarde 'El Negrón' y Michael Olivera, García presenta un trío con una madurez fuera de lo común tanto en lo compositivo como en lo creativo, confirmándose como uno de los más sólidos y de mayor proyección del jazz europeo. «Después de muchos años y muchos conciertos tocando juntos, hay una conexión muy especial entre los tres que sólo se puede experimentar viniendo a los conciertos.
Cada concierto es único e irrepetible y tenemos muchísimas ganas de compartir esta música con el público de Madrid», dice García, un artista que ahonda en la música de su tierra natal y combina sus influencias con el lenguaje del trío de jazz más contemporáneo, sin prejuicios a la hora de dejarse influenciar por otras músicas, desde el clásico hasta la música electrónica o el rock. «Para mí fue una sorpresa darme cuenta del asombroso acervo musical que existe en el folklore castellano», asegura. «Está lleno de ritmos y melodías absolutamente conmovedoras e inspiradoras. A partir de ahí, para mí fue un proceso natural acercarme a ese cancionero y tratar de filtrarlo por mi universo. El resultado me sorprendió incluso a mí. Creo que es un camino con mucho recorrido».
Noticias relacionadas