La curva epidémica empezó a subir en Madrid el 14 de julio, y ya acumula 131.000 contagios

La curva de nuevos casos se inició el 14 de julio; desde entonces se detectaron 51.119 más

Varias personas, esperando para hacerse la PCR en un centro sanitario de Carabanchel EFE

Sara Medialdea

En mes y medio, desde la mitad de julio al final de agosto, los casos detectados de Covid-19 en la Comunidad de Madrid han crecido de 80.723 a 131.842, lo que supone 51.119 casos más, un 38,7 por ciento del total. La región ha superado la barrera de los 131.000 casos, en un crecimiento constante de contagios que ahora se detectan gracias al alto número de PCR que se están realizando . El número de nuevos contagiados en las últimas 24 horas ha sido de 563, algo mayor que el del día anterior (459),pero sensiblemente menor de los alcanzados la pasada semana .

La situación ha cambiado mucho en mes y medio:si el 14 de julio había 155 hospitalizados en cama, hoy son 1.811; en la UCI había 33 personas y hoy hay 220. Determinadas zonas, donde la incidencia se ha multiplicado, ha tensionado los hospitales que le daban servicio:de ahí que algunos como los de Móstoles, el 12 de Octubre y el Gregorio Marañón, decidieran suspender sus cirugías. En Móstoles la situación ya ha mejorado lo suficiente para volver a abrirlas, esta semana. También el de Getafe, La Paz y el Príncipe de Asturias suspendieron las visitas para evitar la expansión del virus .

«El sistema aguanta»

No obstante, la presión asistencial en los centros hospitalarios, según los responsables de la Consejería de Sanidad, sigue siendo aceptable y ronda «entre el 11 y el 13 por ciento», afirman, aunque el Ministerio deSanidad la eleva hasta cerca del 18 por ciento. El viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero , aseguraba hace sólo unos días su confianza en la sanidad pública madrileña: «El sistema sanitario de Madrid aguanta».

Pero un vistazo a los balances que publica de lunes a viernes el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid indica cifras preocupantes: en la última jornada, fallecieron 18 personas, lo que eleva el cómputo total a 9.479. El 14 de julio había un fallecido y el acumulado era de 9.221. Lo que significa que en estas siete semanas se han sumado 258 fallecidos a la cifra global.

107 brotes se detectaron de julio a septiembre. De ellos, 42 siguen activos, con 399 casos, 67 ingresados y 1.345 contactos

Los datos en esta segunda ola han ido subiendo exponencialmente:si el 1 de agosto el acumulado de casos era de 84.945, al acabar el mes la cifra llega a los 120.000, 35.000 contagiados más. Una subida en 30 días equivalente a la que se produjo desde el 7 de abril al 31 de julio, a lo largo de cuatro meses. También es cierto que desde la desescalada, comenzaron a hacerse cada vez más pruebas PCR, lo que permite diagnosticar a muchos asintomáticos. La capacidad del sistema madrileño para realizar estas pruebas alcanza, según los responsables políticos, las 20.000 PCR diarias y podría alcanzar las 30.000.

El último informe epidemiológico publicado señala que la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes era, en la semana del 10 al 16 de agosto, de 162,4 en el conjunto de la Comunidad; en la semana del 17 al 23 de agosto, había subido a 215,4; y en la siguiente, del 24 al 30, se colocó en 236,8.

Zonas con más casos

En la última semana, Alcobendas (con una tasa de 324,7 casos por 100.000 habitantes), Parla (con 342,7) y Fuenlabrada (con 401,7) son los lugares que registran mayor incidencia acumulada ; y, en la capital, los distritos de Puente de Vallecas (494,4), Usera (449,2) y Villaverde (422,2).

Sin embargo, el informe indica que «con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 31 de agosto, el número de fallecimientos observados es un 5,7 por ciento menor respecto a valores medios esperados, detectándose en los días 1 y 2 de agosto superación del valor máximo esperado, con exceso de 12 fallecimientos asociados a las altas temperaturas de los días previos».

Por lo que respecta a los brotes, en la última semana se comunicaron 22, de los que 20 siguen activos, con 155 casos, 19 ingresados y 613 contactos en vigilancia. Desde el inicio de julio, se han registrado 107 brotes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación