Cumbre del Clima
Estudian un abono transporte gratis a las delegaciones y atención sanitaria
El Gobierno regional calcula que el congreso tendrá un impacto económico de 200 millones de euros
![Vista aérea de las instalaciones de Ifema, que albergarán la Cumbre Mundial del Clima](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/06/ifema-vista-aerea-ko1F--1248x698@abc.jpg)
Todo el mundo estará pendiente de Madrid durante la Cumbre del Clima. Las administraciones –en este caso, y sin que sirva de precedente, todas a una– se están esforzando al máximo para salir airosas de este reto que no todos los países podrían superar: organizar un evento de este tipo en apenas cuatro semanas. La presidenta Díaz Ayuso se ha puesto en contacto con la ministra para la Transición Ecológica , Teresa Ribera, y se estudian ya medidas concretas como un abono transporte gratuito para los miembros de las delegaciones asistentes , y articular mecanismos de atención sanitaria para ellos.
Noticias relacionadas
El Gobierno regional se ha puesto a disposición del Gobierno de la nación para colaborar en la organización del evento. Ha habido ya algunas reuniones preparatorias en el ministerio, en las que ha participado la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín , y en las que se han barajado distintas medidas que pueden contribuir al éxito de la Cumbre.
Más Metro
Entre ellas, se estudia reforzar las líneas de Metro para incrementar las frecuencias tanto a Ifema, donde se celebrará el congreso, como al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Igualmente, se han planteado la posibilidad de expedir un abono gratuito para las delegaciones, y también se analiza cómo dar cobertura sanitaria a los asistentes a la Cumbre.
Otro de los focos de atención del Gobierno regional serán las asociaciones del sector hotelero, con las que contactarán para garantizar la cobertura de plazas suficientes tanto en la capital como en municipios colindantes y próximos a Ifema.
Toda la red de voluntariado de la Comunidad de Madrid estará a disposición del evento. En materia de Seguridad, uno de los puntos claves de este congreso, habrá coordinación total entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
Está prevista una nueva reunión de coordinación entre el Ministerio, la Comunidad y otras administraciones implicadas el próximo lunes. Por parte del Gobierno regional, será la consejería de Presidencia, que dirige María Eugenia Carballedo , la competente en la coordinación del trabajo del Ejecutivo regional en la Cumbre, mientras que el interlocutor por parte de la Comunidad será el viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García . Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, se encargará de coordinar el trabajo en materia edioambiental que se lleve a la cita.
La Cumbre tendrá como escenario las instalaciones de Ifema, en las que ocuparán 80.000 metros cuadrados, que suponen un 40 por ciento de su superficie total. Ifema tiene una enorme experiencia en la organización de este tipo de eventos :Madrid es la tercera ciudad del mundo que más ferias y congresos organiza.
A contrarreloj
Feria de Madrid calcula que esta cumbre tendrá un impacto económico en la región de unos 200 millones de euros. Se espera que acudan al mismo unas 25.000 personas, procedentes de 200 países diferentes.
Desde Ifema, trabajan «a contrarreloj» para que todo esté a punto cuando el día 2 de diciembre se inicie la Cumbre Mundial del Clima. Ayer, responsables de la Feria de Madrid recibieron a la delegación de Naciones Unidas que se encarga del congreso, que realizaron la primera visita técnica a las instalaciones que ocuparán durante 12 días.
Fuentes de Ifema explicaron el reto que supone hacer frente en 18 días a la organización de un evento en la que normalmente se invertirían 18 meses. En compensación, Madrid estará, durante la semana y media que dure el evento, en el foco mediático a nivel mundial. La Cumbre Mundial del Clima ocupará un total de seis pabellones y el Centro de Convenciones Norte al completo, así como las salas de reuniones situadas sobre ls pabellones, que se suman a las salas que integran el proyecto en el interior de los pabellones.
A la vez que se inicia el montaje de la Cumbre –a partir del 17 de noviembre– y que ésta se desarrolla –del 2 al 13 de diciembre–, Ifema continuiará su actividad habitual y ya programada: Feriarte, la Madrid Horse Week, Retromóvil Madrid, la feria Almoneda o la exposición de Juego de Tronos y de Tutanhkamon se mantendrán con total normalidad.