La cultura y la gastronomía se unen con Pardo Bazán como protagonista

La XII edición de Gastrofestival cita a 450 establecimientos donde habrá talleres y catas

Tasca en el Mercado de Tirso de Milona BELÉN DÍAZ

S.L.

Madrid no se entiende sin sus tascas, sus barras de bar acompañadas de altos taburetes –ahora sin servicio por la pandemia– y sus restaurantes centenarios. En una oda a la restauración, un homenaje tal vez más necesario que nunca por la situación que ha atravesado el sector que se dedica a hacer las delicias de todos los paladares, la capital acoge la XII edición de Gastrofestival Madrid , una cita que funde gastronomía con cultura y que tendrá a Emilia Pardo Bazán como protagonista.

El festival, que se presenta hoy en la Casa de la Panadería , se desarrollará entre el 17 de abril y 2 de mayo y contará con la participación de 450 establecimientos e instituciones madrileñas que ofrecerán una amplia programación, con talleres y catas, adaptada a la situación epidemiológica.

La gran novedad desde que Gastrofestival inició su andadura en 2009 es el homenaje que se hace a la escritora Emilia Pardo Bazán coincidiendo con la conmemoración del centenario de su muerte. La sección ‘Gastrocultura’ pondrá en relieve el legado literario de la autora de ‘Los pazos de Ulloa ’, referente del naturalismo que es, además, la creadora de uno de los primeros ensayos culinarios en castellano, ‘La cocina española antigua’. Los sabores y aromas que evocan sus páginas cobrarán vida en la actividad ‘Casa Emilia. Guisos e historias alrededor del fuego’, que podrá seguirse por ‘streaming’. La casa de comidas ofrecerá, informa el Ayuntamiento, «un menú del día hecho de historias», pues cada plato irá acompañado de un texto de la autora gallega.

El Museo del Prado propone, además, ‘Delicias del Prado’ un recorrido por una selección de obras relacionadas con la gastronomía y los alimentos que tendrá como broche de oro la degustación de una pieza de repostería inspirada en ‘El Jardín de las Delicias’ , de El Bosco. La oferta continúa en el Museo Cerralbo, Caixaforum, el Reina Sofía y el Museo Arqueológico Nacional, sin olvidar el Thyssen que hará un itinerario bajo el título ‘Gastronomía’, y los paseos guiados por el Real Jardín Botánico a través de sus olivos.

El evento dedicará también un apartado especial a los sabores de Iberoamérica para celebrar que Madrid es, por segundo año consecutivo, la capital iberoamericana de la Cultura Gastronómica, no solo por la gran variedad de restaurantes latinos con que cuenta la ciudad, sino también por la oferta de ingredientes presentes en los mercados municipales . En el de Prosperidad y Antón Martín habrá talleres, catas y degustaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación