Cuatro millones para reformar los cascos históricos del Madrid rural
La Comunidad amplía el presupuesto para el plan de rehabilitación de municipios por debajo de 2.500 habitantes
El Madrid rural desborda tesoros. Las empedradas calles de sus pueblos son el testigo de uno de ellos, con plazas, fachadas, tapias o monumentos como narradores en piedra de la vida que un día albergaron y que ahora, por el paso del tiempo o la despoblación , caen casi en el olvido. Así, como respuesta a esta problemática, la Comunidad de Madrid destinará paulatinamente cuatro millones de euros para la reforma de los cascos históricos de los 78 municipios con menos de 2.500 habitantes .
El presupuesto, enmarcado en el Plan Estratégico de Subvenciones , crece tras el éxito de la primera partida, de dos millones de euros y ya en marcha. Fuentes del Ejecutivo regional detallaron a ABC que será en el Consejo de Gobierno de esta semana, que se celebrará mañana, cuando se apruebe la dotación para actuar en estos conjuntos urbanos con valor patrimonial. La próxima convocatoria, añaden, se incrementará el límite de 120.000 a una horquilla entre 240.000 y 300.000 euros, con un plazo de ejecución hasta 2022 y 2023.
En la primera fase se recibieron un total de 87 solicitudes de subvención , procedentes de 56 ayuntamientos. Se han atendido 49, correspondientes a 17 municipios, a través de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación. Entre estos destacan lugares icónicos como el casco urbano de Patones de Arriba, la plaza de Trastámara de Rascafría, el paseo Fuente del Chorro de Batres o la tapia perimetral del antiguo convento de Lozoya.
También la recuperación integrada del casco antiguo de la Serna del Monte y sus conjuntos urbanos; la recuperación de los edificios municipales de Villavieja de Lozoya; la adaptación de la calle Real de Cabanillas de la Sierra; facilitar la movilidad peatonal en Buitrago de Lozoya ; y, entre otros trabajos, la mejora de la accesibilidad y eficiencia energética de la Plaza Mayor de Titulcia. «El objetivo es aportar soluciones desde el ámbito de la arquitectura para paliar el problema de la despoblación y la recuperación de los cascos antiguos de estos municipios», explican en el Gobierno que encabeza Isabel Díaz Ayuso.
Plan conjunto
La estrategia es un complemento del programa puesto en marcha para frenar la despoblación en la región, centrado únicamente en la reforma de los cascos antiguos. El global, como informó ABC, está dotado con 130 millones y 60 medidas que se van a ampliar hasta el centenar.
Noticias relacionadas