Cuándo son las elecciones de Madrid

El pasado jueves 11 de marzo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, disolvío la Asamblea y convocó elecciones anticipadas para evitar una moción de censura

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

ABC

El mismo día en el que se produjo la la moción de censura en la Región de Murcia, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , tomó la decisión de disolver la Asamblea madrileña y convocar elecciones anticipadas .

Pero nada fue seguro hasta el último momento.

Los comicios se vieron peligrar por las monciones de censura que presentaron más o menos en el mismo periodo de tiempo Más País y PSOE , que fueron admitidas a trámite. No obstante, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la Ley Orgánica 3/1983 de 25 de febrero en el artículo 21: «el presidente de la Comunidad de Madrid, previa deliberación del Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura. La disolución se formalizará por decreto, en el que se convocarán asimismo elecciones, conteniéndose en el mismo los requisitos que exija la legislación electoral aplicable».

Por todo ello, el Tribunal Superior de Justicia ha anunciado que se mantiene la disolución de la Asamblea, la cual se acató el mismo 11 de marzo tras la firma del decreto de disolución por parte de la presidenta, y que habrá elecciones el próximo mes de mayo.

Elecciones en Madrid

El Gobierno en funciones de Isabel Díaz Ayuso ha convocado elecciones para el próximo 4 de mayo . Como ya ocurrió con las catalanas, serán unos comicios muy comentados y con unas medidas especiales de seguridad para evitar los contagios de coronavirus en las urnas.

Además, cabe destacar que el 4 de mayo será martes y no domingo, día en el que tradicionalmente se han celebrado este tipo de acontecimientos democráticos, ya que son un día más propicio porque hay un menor número de personas trabajando. De este modo, será necesario pedir un permiso retribuido a la empresa en la que se trabaja para poder ausentarse del puesto para ir a votar. Ese día no habrá clases, pues los colegios deben estar libres para las votaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación