¿Cuándo cambiarán la hora del toque de queda en Madrid?
Cada viernes la Comunidad de Madrid revisa las medidas y restricciones implementadas para hacer frente a la pandeia de coronavirus
![Madrid estudia relajar las medidas y establecer el toque de queda a las 23 horas.](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/10/toque-queda-madrid-kjJF--1240x698@abc-k3nD--1240x698@abc-kPNB--1248x698@abc.jpg)
La tercera ola de contagios de coronavirus en la Comunidad de Madrid comienza a frenarse. El número de nuevos casos que se detectan cada día es menor y descienden también el número de hospitalizaciones en planta y en UCI. Según el último informe epidemiológico de la región del martes 9 de febrero, en los últimos 14 días se ha registrado una incidencia acumulada de 817 casos por cada 100.000 habitantes , cuando la semana anterior esta cifra ascendía a los 999,5 casos.
Todo ello lleva a pensar que se producirá un relajamiento de las medidas , entre ellas el toque de queda, en las próximas semanas. Según ha indicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, las autoridades madrileñas esperan que se afiance esta tendencia a la baja para poder suavizar las medidas tomadas para reducir los contagios de SARS-CoV-2. En un principio se espera que se vuelva a retrasar el horario del toque de queda y volver a reabrir la hostelería que actualmente tiene que echar el cierre a las 21 horas.
Cuándo se implantarían estas restricciones
A día de hoy el ejecutivo Madrileño sigue estudiando la relajación de las medidas debido al descenso de contagios. No obstante, debe tenerse en cuenta que las cifras de nuevos enfermos de coronavirus cada día son todavía muy altas. De hecho son varios los municipios madrileños que superan la barrera de los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes , y varios de ellos no logran frenar el aumeto de nuevos positivos.
Las localidades con peores datos según la Consejería de Sanidad son Collado Villalba, con 1.446 casos por 100.000 habitantes , y Aranjuez con 1.258 casos por cada 100.000 habitantes, aunque ambas han mejorado sensiblemente respecto a la semana anterior, en la que superaban los 1.700 casos.
Consiguen bajar de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes registrados la semana pasada los municipios de Fuenlabrada, que se sitúa en 779 casos, Coslada, con 864, Alcalá de Henares, con 841,3, y Majadahonda con 790 casos por cada 100.000 habitantes. También descienden los datos de contagios en Leganés, con 610,9 casos por 100.000 habitantes, Getafe, con 692 casos, Rivas, con 663 y Móstoles con 707. Alcobendas baja a 1.038 casos pero aún está por encima de los 1.000 pese al confinamiento perimetral al que está sometido desde hace varias semanas.
Cada viernes el ejecutivo madrileño anuncia las medidas tomadas para la siguiente semana. Por este motivo, si finalmente se considerase que es posible relajar las medidas, es decir, establecer un toque de queda a las 23 horas y permitir el cierre de la hostelería antes de dicho horario (no establecer una hora anterior al toque de queda), las medidas comenzarían a implantarse la semana que viene .
Así lo ha anunciado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado , tras la rueda de prensa del Consejo de Gobierno celebrado este miércoles 10 de febrero. «Nuestra voluntad es hacerlo cuanto antes pero tiene que ser Sanidad quien dé el visto bueno», ha indicado el dirigente autonómico. Se prevé que la próxima intervención pública de Sanidad se produzca el viernes 12.
Últimas medidas tomadas por la Comunidad de Madrid
Las últimas medidas anunicadas por la comunidad de Madrid el pasado viernes no afectaron al toque de queda , que se mantuvo a las 22 horas, ni al cierre de la hostelería a las 21 horas. Estas restricciones iban dirigidas al número de personas que podían reunirse en terrazas y al cierre perimetral de 3 nuevas zonas básicas de salud y de 3 municipios . Además, se levantó el confinamiento de distintas áreas de salud de Madrid: Baviera en el distrito Salamanca (Madrid), Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Cadalso de los Vidrios, Collado Mediano, Villarejo de Salvanés, Velilla de San Antonio y Titulcias.