Críticas al «Mercamadrid» rural de Ayuso desde el Ayuntamiento madrileño
El área de Economía municipal cree que «es algo de lo que ya se ocupa Mercamadrid» y pide al Ejecutivo regional coordinación» en estos asuntos
Al Ayuntamiento no le gusta demasiado la idea de Isabel Díaz Ayuso, adelantada este viernes por ABC , de abrir un «Mercamadrid» rural para comercializar los productos hortofrutícolas de los pequeños y medianos agricultores madrileños. Las críticas han partido desde el área delegada de Economía, que dirige Miguel Ángel Redondo (Ciudadanos): consideran que esa tarea ya la cumple Mercamadrid, el mercado central en el que participa el Gobierno municipal.
De hecho, fuentes de este área expresaron a ABC su extrañeza ante la propuesta de la presidenta Díaz Ayuso, ya que en Mercamadrid, afirman, ya existen espacios para el comercio de kilómetro cero -el de productos que provienen de un distancia de no más de 100 kilómetros-.
«Creemos que lo que se propone es algo de lo qu ya se ocupa Mercamadrid, y sólo conseguirá dividir el esfuerzo de compra de los comerciantes». Igualmente, afirman, no será bueno tampoco para las grandes plataformas , porque «tendrán que hacer el doble de esfuerzo» si tienen que ir a adquirir sus productos a dos espacios diferentes.
Desde la concejalía de Economía del Ayuntamiento madrileño le piden al Gobierno regional «una coordinación entre las instituciones». La iniciativa de la Comunidad de Madrid no les convence porque creen que «el propio comercio no demanda esto, y puede suponer un problema».
El Gobierno municipal madrileño lo componen concejales de PP y de Ciudadanos, en un pacto de mandato similar al que se firmó en el Gobierno autonómico entre los mismos partidos. Hasta ahora, las diferencias políticas se habían dejado sentir sólo en la Comunidad, entre los equipos de la presidenta Díaz Ayuso (PP) y el vicepresidente Ignacio Aguado (Cs), y no tanto en el Ayuntamiento, donde el alcalde José Luis Martínez-Almeida (PP) y la vicealcaldesa Begoña Villacís (Cs) parecen mantener una relación más normalizada.
Pero la crítica al proyecto de la presidenta regional -que hoy viernes habla de él y de otros temas con las organizaciones de agricultores, en una reunión que se celebra en la Real Casa de Correos- supone un nuevo paso en la escalada de tensión entre ambos partidos, socios de Gobierno en ambas instituciones.
Noticias relacionadas