«Cristo», la ópera cofrade
Cantores de Híspalis celebran que «la Semana Santa está en su momento de mayor esplendor» con un gran espectáculo
![«Cristo», la ópera cofrade](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/09/Cantores-Hispalis-kdSG--1248x698@abc.jpg)
La quinta planta del Hospital Macarena de Sevilla es el lugar donde nació «Cristo. Pasión y Esperanza» , la obra que los Cantores de Híspalis presentan este martes en el Teatro Nuevo Apolo. Allí, Pascual González arrancó un proceso creativo que dio por terminado un tiempo más tarde, «en la Iglesia de los franciscanos custodios de Tierra Santa, sentado en un banco de madera, donde comencé a versificar sobre la muerte pensando en vida», explica él mismo en conversación conABC.
«Soñe con un canto que fraternizara lamentos y alegrías », continúa González. «La música retumbaba en mi imaginación y me acompañaba en el gran templo del mundo. Miles de personas me rodeaban, pero la soledad de un poeta es pura magia que solo sabe erigir el que tiene el poder innato de encontrarla».
Esta ambiciosa obra recoge la pasión de Cristo desde su nacimiento hasta su resurrección, desde la versión orquestada de los clásicos «Campanilleros de Andalucía», eje principal de la pieza, hasta temas cofrades andaluces como «Nazareno y gitano», «Silencio» o «Padre nuestro», en una pasión de Cristo muy singular, basada en la cultura de costumbres y tradiciones procesionales y penitenciales de la Semana Santa. «Cristo es una obra que adiciona algunas esencias específicas de diferentes géneros musicales y escénicos –describe González– consagrados y pertenecientes al árbol clásico de la música y del teatro religioso a través de los tiempos, con otras variedades posteriores y más actuales del mismo tronco genérico, y con ciertas posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, es decir, un libreto realizado a través de la suma o fusión de auto de fe, drama litúrgico, música sacra procesional , cultura popular, folclore y tradición, que da como resultado una ópera de música clásica andaluza del siglo XXI».
Homenaje a Sevilla
Esta «ópera cofrade» rinde homenaje a la importancia de la música en la Semana Santa, una celebración que en España «está en un auge de esplendor y magnificencia jamás pensado», opina el autor. Pero también a la ciudad de Sevilla, «el gran manantial del que bebe todo el universo cofrade, pues ella es la autora del gran apogeo que la música procesional ha tomado en la primera década del siglo XXI». Según González, «el conjuro entre hermanos costaleros y músicos ha ido creciendo desde la desaparición de las cuadrillas profesionales y de las bandas militares, hasta consolidar un magnificente espacio rítmico y coreográfico, armónico y estético, en el que conviven clásicos, contemporáneos, doctos, autodidactas, maestros y aprendices, todos al servicio de la música cofradiera». En ese nuevo hábitat, el conservadurismo y la vanguardia «confluyen, como en otras tantas facetas penitenciales, en un mismo y desmesurado río de amor por nuestra Semana Santa, que sigue auspiciando la simbiosis profano-religiosa de todos los tiempos».
«Cristo. Pasión y Esperanza» es, en definitiva, «una experiencia que aúna la tradición de la Semana Santa con la música popular», en un espectáculo audiovisual que, además de unir el talento del maestro González a los Cantores, también cuenta con la participación del Coro «La Caleta» de Cádiz y la banda de los «Virtuosos de la corneta”». Hoy además, en el Nuevo Apolo se sumará la Agrupación Musical de la Hermandad Jesús Nazareno «El Pobre» y Maria Santísima del Dulce Nombre de Madrid.