El Covid vuelve a colarse en seis residencias de Madrid: 162 contagiados obligan a cerrar las visitas
49 empleados de quince centros distintos, algunos de ellos no se habían vacunado, también han dado positivo. Todos los casos son leves o moderados y no se han registrado fallecimientos por esta causa
La imagen de Nicanor, de 72 años, el primer madrileño en recibir la vacuna contra el Covid-19 en la Comunidad de Madrid , copó las portadas de los diarios nacionales. Fue la imagen de la esperanza, el principio del fin del terror que se vivió en las residencias de ancianos durante la primera ola. Sin embargo, en la cresta de la quinta andanada del Covid , el virus ha vuelto a encontrar un resquicio por el que volver a colarse en quince centros de mayores de la región.
Al cierre de esta edición, ascendían a 162 los casos notificados, de acuerdo con los datos facilitados a ABC por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. De ellos, 113 son residentes de seis centros distintos y los 49 restantes se detectaron entre el personal que les atiende en un total de quince centros.
Ante estas circunstancias, la Comunidad de Madrid se vio obligada a activar el protocolo que impide las visitas de los familiares de los usuarios. Por este motivo, los centros que permanecen cerrados son los de Sagrada Familia (Chamartín), Concesol (Ciudad Lineal) y Nuestra Señora del Pilar (San Blas-Canillejas), en Madrid capital; La Ermita, en Parla; Getafe Alzheimer, en la localidad homónima e Isla Taray, en Morata de Tajuña.
El casi medio centenar de trabajadores afectados pertenece a los centros de Rafael Alberti (Moncloa-Aravaca); Los Nogales Vista Alegre (Carabanchel), donde ha resultado contagiado un estudiante en prácticas; Amavir (Ciudad Lineal);San Juan de Dios, en El Álamo; Geriatrel, en Rivas-Vaciamadrid; Reina Sofía, en Las Rozas;Sotofresnos, en Soto del Real;Nogales Imperial (Arganzuela);Vitalia, en Leganés; Amavir, en Colmenar Viejo;Peñuelas (Arganzuela);Manuel Herranz, en Pozuelo de Alarcón; Madrid Sur (Puente de Vallecas); Nuestra Señora del Pilar (San Blas-Canillejas) y a un centro de Pozuelo;
Aislados
Aunque ninguno de los casos es grave, según subrayan desde la Comunidad de Madrid, los más perjudicados son, precisamente, los trabajadores, que carecen de inmunidad ni protección alguna puesto que, pese a ser un colectivo prioritario en la vacunación , rechazaron las inyecciones.
Por fortuna, los residentes permanecen estables, con síntomas leves o moderados. Hasta el momento no se ha notificado ninguna defunción por esta causa a lo largo de la quinta ola. Ante esta situación, los ancianos permanecen aislados a la espera de contener el brote en los próximos días.
Pese a este paso atrás en los centros de mayores, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, subrayó ayer que la situación de la quinta ola en la región está en fase de «control» y «estabilización», con una incidencia acumulada a 14 días de 765 casos por cada 100.000 habitantes.Hasta ayer, 1.470 personas permanecen hospitalizadas, 202 de ellas en UCI.
En el pico de la quinta ola
Durante una visita al centro de test de antígenos del Wizink Center, el consejero destacó que la incidencia acumulada a 14 días se situará hoy en 765 y será de 360-370 a siete días, unas cifras que marcan la tendencia a corto plazo del comportamiento del virus y apuntan a una estabilización de la propagación del virus.Lo que, por tanto, indican que ya se ha alcanzado la cumbre de la quinta ola y que, después, se desencadenará el inicio del deseado descenso.
En cuanto al nivel de vacunación, Escudero destacó que ya se han administrado el 96,7 por ciento de las dosis contra el Covid-19 recibidas, con más del 80 por ciento de la población diana –los mayores de 16 años– con la primera inyección inoculada. Un dato que eleva a la comunidad a situarse por encima de la media nacional. Además, un 60 por ciento de los madrileños ya cuentan con la pauta completa, un porcentaje que sí que se enmarca dentro del promedio del resto de España.
«Solo contamos con menos del 8 por ciento de las vacunas que necesitamos para inmunizar a la población diana», lamentó el consejero, en consonancia con las palabras de Isabel Díaz Ayuso pronunciadas ayer en la Conferencia de Presidentes. La Comunidad precisa de 3,5 millones de dosis para completar la inmunidad grupal.
Noticias relacionadas