Italia analiza el «milagro» de Madrid: «No cierra pero tiene menos víctimas que Milán»
La capital «impresiona» por su forma de afrontar la emergencia sanitaria y la crisis económica, según escribe el 'Corriere della Sera'. La televisión pública RAI ya le ha dedicado varios reportajes
Madrid está en boca de los italianos porque la ven como un modelo en la forma en que ha afrontado la emergencia sanitaria del Covid y la crisis económica. Las referencias de la capital española son casi diarias en todos los medios. La televisión pública RAI ha dedicado varios reportajes. Anoche lo hizo con un largo espacio el Canal 7, en un programa en hora punta, con imágenes y entrevistas, destacando que «la diferencia fundamental con Italia es que en Madrid esta prácticamente todo abierto». Hoy es el primer diario italiano, el ‘Corriere della Sera’ , el que publica un artículo titulado «El ‘milagro’ de Madrid: no cierra, pero tiene menos víctimas que Milán». Firmado por Andrea Nicastro, un periodista que ha sido corresponsal en Madrid, el artículo destaca, aportando datos, las diferencias entre Madrid y Milán, las capitales de los motores económicos de España e Italia.
Escribe el Corriere que «la diferencia en la vida cotidiana entre los dos motores económicos, de hecho, impresiona. El sacrificio que se les pidió a los comerciantes, restauradores y estudiantes lombardos fue enorme comparado con el de sus compañeros madrileños. Sin embargo, mirando los datos, resulta que Madrid (abierto) sufrió menos el Covid que Lombardía (cerrado) […] La capital española, incluso con mascarillas, distanciamientos y ‘toque de queda’, ha mantenido casi siempre en funcionamiento los cines, restaurantes, teatros y escuelas, incluso de noche. Lombardía, no. Sin embargo, la epidemia ha afectado más a la metrópolis (Milán) prudente».
En los datos que aporta el artículo, Madrid sale favorecida con respecto a la capital lombarda: «Entre octubre y marzo, Milán tuvo una media de 6.200 positivos por cada 100.000 habitantes, Madrid algunos menos, 5.800 . Mayor ventaja de la capital española sobre las muertes. En Lombardía había 136 por cada 100.000 habitantes, en Madrid 98. Menos cierres correspondían a una mejor evolución económica. Lombardía, más cerrada que el resto de Italia, perdió el 9,8% de su PIB frente a una media nacional de 8,9. Madrid, en cambio, también más abierta que el resto de España, aguantó un poco mejor, perdiendo el 10,3% del PIB frente al 11% a nivel nacional».
Otro aspecto muy importante que se compara es el sanitario, por ser estructural y cuantificable. Milán tiene unas estructuras sanitarias que están consideradas como las mejores, con diferencia, de Italia, y en igualdad de condiciones a las mejores de Europa. Los datos comparativos entre Madrid y Milán son también favorables a la capital española. «Al inicio de la pandemia –escribe el Corriere–, Lombardía contaba con 9 camas de cuidados intensivos por cada 100.000 habitantes y Madrid 14». El diario con sede en Milán resaltaba, por último, las diferencias en las cifras epidemiológicas referidas al 7 de abril: « Madrid siguió yendo mejor que Lombardía. Tenía más contagiados, pero menos víctimas : 2.394 nuevos positivos contra 2.569 de Lombardía y 19 muertos contra 109 (0,2 contra 1 por cada 100.000 habitantes)».
Posibles explicaciones
Entre las posibles explicaciones de por qué el coronavirus ha hecho más daño en Milán que en Madrid, a pesar del cierre sufrido por la capital lombarda, se destaca que el promedio de edad es inferior en Madrid , donde también hay menos contaminación, mejor clima y se han hecho test rápidos sobre el virus, con barrios enteros aislados en caso de contagios.
Anoche, tras emitir el largo reportaje sobre la situación de apertura de Madrid, el presentador del programa ‘Piazzapulita’ de La7 comentaba asombrado que, en contraste con Madrid, «Lombardía tiene este jueves las UCI ocupadas al 60%, cuando el nivel crítico comienza a ser a partir del 30%». Los participantes del programa quedaron impresionados al ver que las imágenes del reportaje, grabadas en Pascua, ofrecían un Madrid abierto mientras Milán y todo el país estaba confinado.
Noticias relacionadas