Coronavirus

Residencias: un 28% no tienen médico y el 22% sólo durante el día, dice Reyero

El consejero de Políticas Sociales ha hecho peticiones «reiteradas y desesperadas» de más atención sanitaria en estos establecimientos

Efectivos de la UME, en el interior de una residencia de mayores madrileña IGNACIO GIL

Sara Medialdea

«La situación nos ha desbordado a todos», reconocía ayer el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero , en su comparecencia telemática ante los grupos políticos en la Asamblea de Madrid. El responsable político de las residencias de mayores –que desde hace 25 días dependen, en su faceta sanitaria, del consejero de Sanidad– asegura que ha hecho «reiteradas y desesperadas peticiones» para que las medicalizaran, tras descubrirse estos establecimientos y sus residentes como las principales víctimas del coronavirus. Pese a lo cual, ayer confesaba que casi la mitad de los centros no cuentan con la debida atención sanitaria: «135, que son un 28 por ciento del total, están sin médico, y 106, que son el 22 por ciento, sólo lo tienen por la mañana».

Reyero se dolió de las miles de víctimas mortales en residencias madrileñas por sospechas de coronavirus. Señaló que han faltado tests, material de protección, y también que durante el pico de la pandemia hubo poquísimas derivaciones de residentes para su ingreso en hospitales. Defendió que su Gobierno tomó medidas desde antes incluso de que se decretara el estado de alarma, prohibiendo las visitas de familiares. Medidas que habría tomado antes, pero «habríamos encontrado resistencia: no fueron bien recibidas».

También puso el énfasis en que el 40 por ciento de la plantilla de estos establecimientos ha sido afectada por el coronavirus, mermando aún más los cuidados a los usuarios. La diputada del PP Lola Navarro le echó un cable al asegurar que este problema«no es exclusivo de Madrid», y que en las residencias, por las patologías de muchos de sus usuarios, se dio «la tormenta perfecta para el virus».

Reyero denunció que durante el pico de la pandemia hubo «poquísimas derivaciones» de residentes para su ingreso en hospitales.

Durante la sesión, los diputados de la oposición insistieron en conocer el número de residencias medicalizadas, dada la diferencia de criterios sobre el asunto entre los consejeros de Políticas Sociales y Sanidad. Y también pidieron saber cuántas se habían intervenido, un dato que sí aportó Reyero: a 14 , hasta la fecha, se ha enviado un funcionario desde la consejería para coordinar las labores de dirección. En dos de los casos, se plantean ya levantar esa intervención: las residencias Orpea Santo Domingo y Serguesa Boadilla.

Reyero, que en los seis meses y medio de gobierno inició el camino para aplicar reformas legislativas en el sector de las residencias, se mostró ayer partidario de un modelo de centros socio-sanitarios «con más medicalización», porque los actuales son lugares «preparados para cuidar, no para curar».

Material para Alcorcón

Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ordenó ayer a la consejería de Sanidad que dote de manera inmediata de personal sanitario y test del Covid-19 a cuatro residencias de Alcorcón. Responde a una medida cautelarísima solicitada por el Ayuntamiento alcorconero para la Residencia de Mayores de la Comunidad de Madrid, la Residencia Campodón, el Centro Residencial Amavir y el Centro Residencial Sanitas, donde según informes de Bomberos y Protección Civil desde el 29 de marzo han fallecido 116 mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación