Coronavirus
Metro y EMT mantendrán su oferta de transporte para evitar grandes aglomeraciones
La frecuencia habitual se mantiene en toda la red regional pese al desplome de viajeros tras el decreto del estado de alarma por el coronavirus
Coronavirus en España | Últimas noticias sobre la crisis por el virus Covid-19 en directo
La primera jornada laborable bajo el estado de alarma por el coronavirus no fue la esperada, al menos, en la red de transportes madrileña. Pese al desplome de viajeros en toda la red, un 87,4 por ciento menos que el lunes de la semana anterior, se produjeron aglomeraciones en hora punta en los trenes de la línea C5 de Cercanías. Para evitar situaciones similares, hoy se mantendrá la oferta habitual de transporte público en todo el sistema regional: Metro de Madrid, EMT y el resto de autobuses urbanos e interurbanos del Consorcio Regional de Transportes, así como Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías.
La decisión de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras pretende así garantizar los desplazamientos de todas aquellas personas que no se ven afectadas por las restricciones del estado de alarma, así como evitar que se repitan las imágenes de vagones abarrotados de ayer, donde la distancia de seguridad recomendada era inviable . Renfe y Adif ya pidieron disculpas por estas incidencias en la línea C5, ocasionadas por una rotura de carril.
Además, el Gobierno central ha desplegado, a partir de hoy, a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las grandes estaciones de Cercanías, a saber, Atocha, Chamartín, Nuevos Ministerios y Sol. Entre otras cosas, los efectivos militares se coordinarán con el personal de seguridad para controlar el acceso a los andenes y vagones, con el fin de evitar aglomeraciones en hora punta, entre las 7 y las 9 horas.
Al margen del tumulto en los trenes de Cercanías, los usuarios de Metro de Madrid sí disfrutaron ayer de un viaje tranquilo. Según datos del Consorcio Regional de Transportes, desde las 6 hasta las 16 horas, el suburbano registró un 81 por ciento menos de viajeros que el lunes de la semana pasada. Y un descenso del 60,7 por ciento, en comparación con el pasado viernes, el último día laborable.
Con todo, la Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos «la necesidad de que permanezcan en sus domicilios» . Y si el desplazamiento es estrictamente necesario, aconseja a la población de riesgo, como las personas mayores y sus cuidadores, que no utilicen el transporte público.
Noticias relacionadas