Coronavirus: Madrid reorganiza los centros de salud y cierra una cincuentena

A día de hoy, desde estos centros se hace seguimiento telefónico a 49.867 pacientes en aislamiento por coronavirus

Centro de Salud en el barrio de La Fortuna, en Leganés GUILLERMO NAVARRO

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid está reorganizando a diario la actividad de l os centros de salud -los clásicos ambulatorios-, y en la jornada de hoy tiene cerrados una cincuentena de ellos, algunos sólo en el horario de tarde. Se trata, explican los responsables sanitarios, de «garantizar la atención de pacientes por coronavirus y las consultas urgentes y no demorables», por lo que piden no acudir si no es por alguna de estas tres causas.

En la actualidad, en los centros de salud se hace seguimiento telefónico de 49.867 pacientes en aislamiento por coronavirus. La Comunidad reorganiza la asistencia que ofrecen los profesionales de los centros de salud en función de la disponibilidad de las plantillas -ya que muchos de ellos han sido enviados a trabajar al hospital de Ifema- , con objeto de garantizar la atención a pacientes por coronavirus, así como las consultas urgentes o no demorables de los ciudadanos.

En todos ellos se mantiene la atención telefónica a su población, pero en alguno s -54 este viernes- se ha limitado la actividad asistencial presencial y se ha derivado a un centro de referencia. «En el caso de los consultorios locales con menos dotación de recursos humanos, se ha desplazado la atención al centro de salud de cabecera, donde se realiza tanto la atención telefónica como la presencial», explican.

En todo caso, recuerdan que se pmantiene el contacto telefónico, aunque en caso de que el consultorio habitual esté cerrado, habrá que dirigirse al centro de cabecera. Sobre cuáles cierran y cuáles son los de cabecera, es una información que se renueva diariamente y que hay que consultar en la web www.comunidad.madrid/coronaviru s.

En total, de los 430 dispositivos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, 54 se han visto afectados: 37 consultorios locales, 15 centros de salud y dos puntos periféricos. Actualmente, las enfermeras y médicos de los centros de salud de la Comunidad de Madrid han priorizado en la atención telefónica y domiciliaria para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

La medida no ha gustado a todo el mundo: la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos manifestaba su «estupor e incredulidad» por el cierre de uno de ellos en concreto, el Centro de Salud y de Especialidades Vicente Soldevilla de Vallecas, «uno de los pocos de la ciudad provisto de sala de rayos X, y que hasta el momento estaba realizando una labor esencial para frenar el Covid-19».

Los profesionales del centro explicaban también, en un escrito público, su desacuerdo con la medida: «Aquí podemos hacer radiografía de tórax , esencial en esta epidemia de coronavirus ya que la principal complicación es la neumonía (lo cual se observa fácilmente en la radiografía). Así, en el centro, cribamos los leves, tratamos y hacemos seguimiento telefónico (reevaluamos presencialmente si empeoran) y derivamos a los hospitales a los graves con neumonía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación