CORONAVIRUS
Madrid pide al ministro de Sanidad que autorice el material 3D o le deje a la región hacerlo
Numerosas empresas y universidades están fabricando distintos elementos de protección mediante esta tecnología
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , ha enviado esta tarde una carta al ministro del ramo, Salvador Illa , en la que le pide que autorice el uso del material que voluntarios están haciendo en 3D para los servicios sanitarios , o en su defecto, que permita a los Gobiernos regionales que ellos mismos den el visto bueno inicial a esos productos.
En su misiva, Ruiz Escudero le explica al ministro que son «muchos los profesionales y universidades que se están dirigiendo a la comunidad ofreciendo productos fabricados mediante impresión 3D», como prototipos de gafas, viseras, mascarillas y otros.
Aunque el organismo competente para evaluar y acreditar estos productos es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, o en el caso de las viseras, el Ministerio de Trabajo, el consejero insiste en que «habida cuenta de la situación en que nos encontramos», por la carencia de materiales de protección y equipos de ventilación, pregunta si el ministerio está valorando «autorizar estos procedimientos», o si «cabe la posibilidad de que las comunidades autónomas pudiéramos realizarlo inicialmente », aunque «el control y seguimiento lo siguiera realizando» la Agencia del Medicamento.
Numerosas empresas y universidades en todo el país llevan días realizando todo tipo de material de protección para los sanitarios mediante impresoras 3D. En el caso concreto de Madrid, en las seis universidades públicas se llevan a cabo en la actualidad estos trabajos.
El pasado martes, el director general del Proceso Integrado de Salud de la Comunidad de Madrid, Manuel Ángel de la Puente , cursó la «aprobación y validación del uso para personal sanitario» de estos materiales«en situación de urgencia y ante la falta de stock de material comercial», pero tres días después decretó la anulación de dicha orden, informa Efe.
«La Consejería de Sanidad inicialmente quiso iniciar la validación de nuevos productos, pero entendió que, a pesar del momento excepcional en el que nos encontramos, había que consultar primero al Ministerio», han explicado a Efe fuentes del Ejecutivo regional.
Fuentes del Ministerio de Trabajo han precisado por su parte que corresponde al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo certificar productos como los equipos de protección individual (EPIs), viseras o gafas.
Y sobre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recae la evaluación y acreditación de productos como los respiradores, apuntan a Efe desde el Gobierno madrileño.
Noticias relacionadas