Coronavirus Madrid, en directo: la incidencia acumulada de la Comunidad se sitúa en 236

S. L.

La tercera ola del coronavirus está remitiendo, poco a poco, en la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional notificó ayer 274 nuevos casos de coronavirus, de los que 185 corresponden a las últimas 24 horas, y 27 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica del lunes con datos a cierre del día anterior.

Pero la tercera ola ha sido tan pronunciada en su pico, y los niveles alcanzados tan altos, que la bajada está costando también, sobre todo en lo referente a las camas de UCI. Ahí, estamos en el nivel más bajo desde mediados de enero, pero aún por encima del techo que se alcanzó en la segunda ola, a comienzos de octubre. Y eso a pesar de que entonces la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes a 14 días rozaba los 648 casos, y ahora no llegamos ni a la mitad: estamos ya por debajo de los 250 contagios que marcan la frontera del ‘riesgo extremo’: ayer, 236.

13:42

Aguado aboga porque haya movilidad entre CCAA con una PCR negativa: "¿Por qué pueden llegar franceses pero no vascos?"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, aboga por restituir progresivamente la movilidad de forma "segura" y plantea la posibilidad de que, además de los vacunados, puedan moverse entre regiones aquellos que presenten una prueba PCR negativa.

"¿Es lógico que lleguen los franceses por Barajas a Madrid pero no vengan los vascos o andaluces?", ha planteado el vicepresidente tras mantener una reunión con representantes del sector turístico en la región.

Aguado entiende que hay que buscar "nuevas soluciones" más allá de las recetas aplicadas en la primera y segunda ola, ya que la ciencia "avanza y da más herramientas". "Hay que ser capaces de garantizar la movilidad máxima posible sin que afecte a la salud", ha incidido el vicepresidente, quien se ha preguntado si habrá que esperar a que esté vacunada toda la Unión Europea para poder permitir los viajes.

Para el vicepresidente es importante "abrir el debate" alrededor de esta cartilla de vacunación que permita los traslados, al igual que una PCR negativa, para poder "avanzar" y ha pedido que sea "cuanto antes". Ha planteado, en esta línea, que si no pudiera contemplarse para Semana Santa, que fuera al menos para verano.

12:48

Ayuso acatará las normas que se apliquen para Semana Santa aunque cree que cerrar por cerrar es "un abuso de poder"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que acatará las medidas que acuerde el Consejo Interterritorial de Salud de cara a Semana Santa porque ella "cumple escrupulosamente las normas establecidas y la ley" dado que no es "ni independentista ni arribista".

A pesar de estas palabras, en declaraciones a 'La Sexta', recogidas por Europa Press, ha dejado claro que "cerrar por cerrar" le repugna y que lo considera "un abuso de poder". Para la dirigente regional, hay que ir a "medidas intermedias" como han hecho en la Comunidad de Madrid.

Además, ha indicado que si se decide que se cierran las comunidades autónomas, a su parecer, dará igual lo que se haga, respecto a las medidas, en Galicia o en Madrid. "Si estuviera toda España abierta entendería una estrategia única pero si seguimos parcelados en 17 considero que lo que hagamos no perjudica a Andalucía", ha dicho, al tiempo que se ha preguntado por qué es necesario acortar las horas del toque de queda.

11:35

La Comunidad de Madrid recibiría en abril un millón de vacunas de Johnson "si todo fuera bien"

La Comunidad de Madrid podría recibir un millón de vacunas de Johnson & Johnson en abril "si todo fuera bien", lo que sumado a las vacunas de Pfizer supondría "una buenísima noticia" para los madrileños.

Así lo ha señalado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press, donde se ha mostrado a favor de la estrategia de administrar una sola dosis que se está aplicando en otros países de la Unión Europea.

"Los resultados en otros países de la monodosis son buenos y hay un descenso de contagios. Esa estrategia no se puede aplicar en España, pero hay que aprender de la experiencia internacional. Hay que ser flexibles y estar abiertos y una estrategia de vacunación requiere agilidad y hay que estar atentos a otros países", ha subrayado.

Respecto a la vacuna de Johnson, Escudero ha detallado que la autorización de la Agencia de Medicamentos llegará a finales de esta semana y el suministro, según sus noticias, llegará a finales de marzo principios del próximo mes de abril.

Primero se recibirán "muy pocas" dosis y el Gobierno prevé que la producción aumentará a partir de mayo y junio. "El contrato con Europa es de 200 millones de vacunas de aquí a finales de año. Sin saber la cifra exacta, España recibirá 20,4 millones de aquí a abril y si todo fuera bien, en Madrid sería un horizonte de un millón de vacunas que junto a las de Pfizer sería una buenísima noticia", ha reseñado.

11:32

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del tráfico rodado se reducirían en torno a un 3% en Madrid y Barcelona si las empresas añadieran un día más de teletrabajo a la semana en los casos en que la jornada laboral puede hacerse desde casa.

Ésta es la principal conclusión del último informe de Greenpeace, titulado ‘Un año de teletrabajo: su impacto en la movilidad y en las emisiones de CO2’, que analiza el impacto de trabajar en casa sobre la contaminación de Madrid y Barcelona, tras un año en que esa actividad se ha disparado debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de la Covid-19.

10:59

Las autoridades sanitarias defienden que la tendencia en Madrid es claramente a la baja, y los datos así lo corroboran. Pero la tercera ola ha sido tan pronunciada en su pico, y los niveles alcanzados tan altos, que la bajada está costando también, sobre todo en lo referente a las camas de UCI. Ahí, estamos en el nivel más bajo desde mediados de enero, pero aún por encima del techo que se alcanzó en la segunda ola, a comienzos de octubre. Y eso a pesar de que entonces la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes a 14 días rozaba los 648 casos, y ahora no llegamos ni a la mitad: estamos ya por debajo de los 250 contagios que marcan la frontera del ‘riesgo extremo’: ayer, 236. Informa Sara Medialdea.

09:32

La Comunidad de Madrid notificó ayer 274 nuevos casos de coronavirus, de los que 185 corresponden a las últimas 24 horas, y 27 fallecidos más en los hospitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación