Coronavirus
Madrid dará 12 millones en becas pos-Covid para universitarios
El Gobierno regional y las seis universidades públicas «rescatan» a alumnos en la crisis
![Jóvenes estudiantes en la Universidad Complutense de Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/07/complutense-kiUD--1248x698@abc.jpg)
La crisis económica que ha generado el coronavirus ha dejado en la estacada muchas economías domésticas. Para evitar que una dificultad sobrevenida impida a algunos alumnos continuar sus estudios, la consejería de Universidades y los seis centros públicos madrileños de enseñanza superior van a poner a disposición de los universitarios las Becas Seguimos , un programa específico que inyectará 12 millones de euros para que nadie tenga que dejar los estudios por falta de dinero.
Fuentes de la Consejería de Universidades, que dirige Eduardo Sicilia, explicaron a ABC que la idea de estas becas es «repescar» a esos alumnos que no consiguieron beca del Ministerio de Educación para este curso pero que, por las circunstancias sobrevenidas a causa de la pandemia, atraviesan ahora un momento económico complicado. Tanto que podría incluso comprometer la continuación de sus estudios.
Para que esto no ocurra, las Becas Seguimos se dirigen a los universitarios en situación socioeconómica vulnerable, «para que ningún estudiante de universidades públicas madrileñas abandone sus estudios como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia». Su objetivo son las personas que está sufriendo un «radical e imprevisto detrimento en sus condiciones de vida».
Este programa tiene una dotación de 12 millones de euros , de los que 9 proceden del Gobierno regional y los otros 3 de las seis universidades públicas madrileñas. De este modo, el importe final dedicado a becas pasa, en comparación con el ejercicio anterior, de 3 a 12 millones de euros, lo que «supone un aumento del 300 por ciento», aseguran en Universidades. En el Ejecutivo madrileño calculan que las Becas Seguimos pueden beneficiar a unos 11.000 estudiantes, que suponen aproximadamente el 5 por ciento el total de los matriculados en los centros públicos de la región.
Plazos
El plazo para solicitar las becas se abrirá en algunas semanas, informan, dado que «hay que firmar lo primero los convenios con las universidades», formalizando un acuerdo al que ya han dado el visto bueno estos centros. En todo caso, la medida deberá estar en marcha « antes de que se cierre el periodo de matriculación , en julio», recuerdan. Entre los requisitos no se pedirá el dato de los ingresos de 2019, sino el de 2020. «A través de esa cifra, se comprobará el nivel económico del alumno y el impacto que ha tenido el Covid-19 en su situación socioeconómica», concluyen.
De acuerdo con los datos de la consejería de Universidades, un 31 por ciento de los estudiantes que reciben beca declaran que sin ella no hubieran podido estudiar en la universidad. El 22 por ciento de los que se benefician de las ayudas –casi uno de cada cinco– indican que no podrían continuar con la carrera que cursan sin esa prestación. Para un 70 por ciento de los consultados, todos alumnos becados, sin la beca necesitarían buscar un trabajo como forma de ingresos para poder costearse los estudios.
Noticias relacionadas