Coronavirus Madrid | Cinco zonas básicas de salud y varios municipios en riesgo de confinamiento
La Comunidad de Madrid rebajó el pasado viernes el umbral para establecer el cierre perimetral: ahora el límite se sitúa en los 350 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Cinco zonas básicas de salud y 15 municipios se sitúan esta semana por encima de los 350 casos por 100.000 habitantes -último umbral establecido por la Comunidad de Madrid para decretar el confinamiento-, y registran además una subida de casos con respecto a la semana anterior (otro de los requisitos para decretar el cierre).
De este modo, de continuar con la tendencia, las áreas de salud de Argüelles , con una incidencia de 365 casos por 100.000 habitantes -en el distrito de Moncloa-Aravaca-, Vicálvaro-Artilleros (365) y Valdebernardo (353) -en el distrito de Vicálvaro-, Puerta del Ángel (361) -en Latina-, así como La Elipa (357) -en Ciudad Lineal-, cumplirían las condiciones para ser confinadas a partir del próximo lunes 29 de marzo.
Asimismo, los municipios de Braojos (con una incidencia de 1951 casos por 100.000 habitantes), seguido por Montejo de la Sierra (1700), Ambite (676), El Berrueco (658), Carabaña (597), Fuentidueña de Tajo (536), Belmonte de Tajo (481), Anchuelo (472), Los Santos de la Humosa (463), Aldea del Fresno (458), Torrejón de Velasco (456), El Boalo (440), Soto del Real (386), Navas del Rey (377) y Torres de la Alameda (373) también anotan en la última semana valores superiores a los 350 casos, además de un aumento en los contagios con respecto a la semana anterior.
No obstante, se debe tener en cuenta que debido a la escasa población de muchos de estos municipios, el registro de apenas un puñado de casos de coronavirus provoca que la incidencia acumulada se dispare.
Evolución de las zonas confinadas
Actualmente se encuentran confinadas las zonas básicas de salud de Núñez Morgado en el distrito de Chamartín; Virgen de Begoña en el distrito de Fuencarral-El Pardo, ambas en Madrid capital; la zona básica de salud de Valle de la Oliva , en el municipio de Majadahonda, la de Morata de Tajuña , en el municipio homónimo y la localidad de Navacerrada.
De ellas, únicamente registran una tendencia a la baja la zona de Valle de Oliva, en Majadahonda, que reduce su incidencia en 76 puntos y Morata de Tajuña que lo hace en 312. Esta última, de hecho, cumpliría en la actualidad los requisitos para el desconfinamiento ya que sitúa su tasa de contagios en los 312 casos por 100.000 habitantes.
Restricciones en toda la Comunidad
La vista está ahora puesta en las vacaciones de Semana Santa ya que las reuniones que se produzcan durante esos días pueden provocar que los casos se disparen de nuevo , a pesar del cierre perimetral que se ha establecido en todas las autonomías españolas, incluída Madrid, entre el 26 de marzo al 9 de abril.
Asimismo, según ha podido confirmar ABC [leer noticia], el Gobierno de Sánchez propondrá esta tarde a las comunidades adelantar el toque de queda en Semana Santa a las 20 horas.
De momento, la Comunidad de Madrid lo mantiene entre las 23.00 y las 06.00 horas. Por su parte, el sector de la hostelería y de la restauración puede permanecer abierto hasta las 23.00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22.00 horas.
De igual modo, el número de comensales en las terrazas sigue con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos.
Asimismo, Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).
Noticias relacionadas